Agricultores ven como “desprecio” extender medidas para prevenir incendios

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha ha cargado duramente contra la extensión de las medidas adoptadas por la Consejería autonómica de Desarrollo Sostenible

maquinaria agrícola

La Consejería autonómica de Desarrollo Sostenible prohíbe el uso de maquinaria entre las 12:00 horas y las 22:00 horas. / Mapama

Efeagro.

La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha ha criticado este viernes la prórroga de las medidas extraordinarias en el campo hasta el 7 de agosto para prevenir incendios, que considera “una muestra más del desprecio” del Gobierno regional hacia el sector agropecuario.

En una nota de prensa, la organización ha cargado duramente contra la extensión de las medidas adoptadas por la Consejería autonómica de Desarrollo Sostenible, que prohíben el uso de maquinaria entre las 12:00 horas y las 22:00 horas ante el alto riesgo de propagación de incendios forestales, porque no permite trabajar a los agricultores pero sí las actividades de ocio en el medio natural.

La Junta, por su parte, ha justificado esta decisión ante la previsión de que se mantengan las altas temperaturas durante la próxima semana, sumadas a fuertes rachas de viendo y un nivel de humedad muy bajo en la vegetación.

La Unión de Castilla-La Mancha ha recriminado al Ejecutivo autonómico que los trabajadores del campo deben realizar labores que no se pueden hacer en otra época del año y ha subrayado que el agrícola es un sector “estratégico” para la alimentación de la población, por lo que no entiende la imposición de dichas restricciones.

“No se entiende que el ocio, el divertimento, las actividades lúdicas, se permitan, mientras que al que trata de ganarse la vida y el sustento se le impida de manera taxativa trabajar, por lo menos según las palabras del presidente (Emiliano García-Page)”, ha proclamado.

“No se entiende que el ocio, el divertimento, las actividades lúdicas, se permitan, mientras que al que trata de ganarse la vida y el sustento se le impida de manera taxativa trabajar”

Así, la organización ha subrayado que una cosechadora parada durante 15 días supone una “pérdida enorme” para su propietario, ya que esas máquinas “son carísimas” y deben amortizarse en campañas de corta duración.

La organización ha subrayado que una cosechadora parada durante 15 días supone una “pérdida enorme” para su propietario

Por tanto, el agricultor que no pueda recoger sus cosechas en esas dos semanas podría perder la producción “a causa de un incendio, un pedrisco o el natural descabezado de las espigas”, ha lamentado, en tanto ha recordado que la mayoría de los incendios son causados por la gente cuando sale al campo por motivos de ocio o por accidentes de tráfico.

En consecuencia, la Unión ve más “lógico” prohibir toda actividad no esencial desde el inicio del período de incendios o de riesgo de incendios, antes que las actividades laborales: “El no hacerlo así supone un menosprecio hacia el sector agropecuario, al que por otra parte ya estamos acostumbrados”.

Ha advertido de que las restricciones al sector productor ocasionarán el “desabastecimiento total” de alimentos.