Agroexpo celebra su 30 aniversario con la vista puesta en el mercado internacional

GIRÓ DOING FOR BETTER
Bayer maestros cítricos
DAYMSA
FAME INNOWA 2023

La feria Agroexpo celebra su 30 aniversario con un marcado carácter internacional

Agroexpo

Inauguracion de la feria Agroexpo.

La Feria Internacional de la Agricultura, Agroexpo, celebra este año su treinta aniversario con la vista puesta en el mercado internacional como la mejor oportunidad para el crecimiento del sector agroalimentario.

Debido a la situación del sector a nivel nacional, el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa, ha considerado que el agroalimentario es un elemento “clave” para la economía española y que “debe” buscar nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Almansa ha participado en el acto inaugural de Agroexpo, en la Institución Ferial de Extremadura (Feval), en Don Benito (Badajoz), acompañado por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura, Begoña García; el director general de Feval, Manuel Gómez; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; y el presidente del Comité Organizador, José María Naranjo.

El agroalimentario es, a juicio de Almansa, uno de los sectores estratégicos de la economía española que mejor ha soportado la crisis económica. “Gana en importancia día a día”, incluso en los últimos años de sequía, ha subrayado.

Una de las razones hay que buscarla en la capacidad que ha tenido de entender que “el negocio está fuera” y la solución para combatir las dificultades que atraviesa “está en los mercados internacionales, que es donde ha cosechado los mejores éxitos”, ha insistido.

En este sentido, ha señalado que el comercio exterior agroalimentario ha crecido el 46% los últimos seis años y, aunque el principal mercado español sigue siendo Europa, donde más ha subido ha sido en países terceros. La agricultura española “cada vez exporta más sus productos a países no europeos”, según Almansa.

No obstante, a pesar de ser un sector “moderno, competitivo y ejemplo de exportación”, ha hecho hincapié en que es necesario seguir trabajando para afrontar retos como el brexit, que “tendrá un gran impacto en el comercio exterior”, ha advertido.

Por ello, Agroexpo tiene en esta ocasión un marcado carácter internacional con la representación de seis países.

La consejera, por su parte, ha pedido al Gobierno central que muestre definitivamente su postura sobre el proyecto del regadío de Tierra de Barros y aclare si financiará el 33% del coste, la misma cantidad que asumirían la Junta de Extremadura y los regantes.

“La Junta de Extremadura y los regantes estamos convencidos de que ese regadío es absolutamente necesario y vamos a invertir esfuerzo y dinero para sacarlo adelante, pero necesitamos que el Gobierno de España nos diga, a nosotros, y a 15.000 familias y 12 pueblos que están esperando, si va a apoyar este proyecto”, ha señalado.

García ha anunciado que próximamente se publicará en el DOE el decreto por el que se aprueba el Plan General de Transformación de la Zona Regable en Tierra de Barros, uno de los últimos pasos previos a la redacción del proyecto, que supondrá una inversión cercana a los 200 millones de euros.

Por otro lado, ha destacado que Extremadura tendrá durante este semestre la presidencia comunitaria para asuntos agrarios, un período en el que trasladará a todas las instancias posibles el modelo extremeño de cómo debe ser la futura PAC.

“Queremos que el dinero de la PAC se destine básicamente a los profesionales, a los agricultores y ganaderos profesionales y a las explotaciones que generan empleo y actividad en nuestros pueblos”, ha aclarado la consejera, ya que de esta manera se garantiza el equilibrio de la cadena de valor y la protección del eslabón más débil que es la producción. Además, a su juicio, hay que apostar claramente por el mundo rural, para evitar la despoblación de los pequeños pueblos de Europa.

Sobre Agroexpo, ha indicado que es un “excelente termómetro” para conocer la situación del sector agroalimentario en Extremadura, ejemplo de innovación, crecimiento y competitividad.