Ailimpo.
Coyuntura del mercado del limón y pomelo de la semana 21/2021.
Limón
Campaña de vernas complicada por la dificultad en la gestión de los calibres gordos que predominan y condicionan los precios en origen. Cotizaciones de referencia aplican a fruta comercial ya que el gordo y destrío no encuentra salida ni en la industria ni en el fresco. Las compras lentas y solo con interés en lotes con porcentaje de fruta aprovechable razonable. Mientras que Argentina prácticamente no ha enviado todavía fruta a Europa (muy condicionada por los exigentes controles fito europeos), Sudáfrica se convierte en el nuevo protagonista del limón de ultramar en verano cogiendo el relevo de Argentina, y lleva ya enviadas 26.000 toneladas a Europa y Reino Unido.
Y recordamos una semana más que, sin duda es clave la diferenciación del limón español a través de la Campaña de Promoción de AILIMPO www.thelemonage.eu que se financia con fondos europeos y la aportación del sector a través de la Extensión de Norma de 0,6 €/Tonelada a pagar por productor y comercializador a través del mecanismo regulado por la Orden Ministerial 541/2020 de 15 de junio (BOE 20 de junio de 2020). Ya hemos concluido el primer año de campaña con unos datos de impactos por encima de los esperados.
Pomelo
Debido al inicio anticipado de la temporada de pomelos, Sudáfrica mantiene su ventaja respecto a la temporada pasada. De hecho, en la semana 19, se enviaron 7.500 tons a todos los destinos, frente a las 5.000 tons de 2020. En Europa, el desarrollo temprano de la temporada se refleja en las llegadas que se mantienen por encima de la media. Aunque la calidad de la fruta es buena, la distribución de los calibres revela un desequilibrio, con una proporción importante de fruta pequeña (50-55). No obstante, el mercado sigue bien orientado, la demanda es dinámica y el ritmo de ventas sigue siendo fluido, apoyado por los programas de venta al por menor. A más largo plazo, el equilibrio del mercado sigue siendo frágil. En efecto, a pesar de la ausencia de orígenes competidores, podría acumularse un excedente de existencias, especialmente para la fruta pequeña, y la demanda podría no ser capaz de absorberlo.