La tormenta de granizo provocó pérdidas en más de 7.100 hectáreas. Olivar, almendra, viñedo y hortícolas al aire libre han sido los cultivos más afectados

Olivar, almendra, viñedo y hortícolas al aire libre han sido los cultivos más afectados.
La Junta de Andalucía ha cifrado en más de 16,7 millones de euros los daños ocasionados por el pedrisco que el pasado 3 de septiembre afectó a los municipios de Baza y Cúllar (Granada). La tormenta provocó pérdidas en más de 7.100 hectáreas de cultivos.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Granada, Manuel García Cerezo, ha ofrecido esta primera valoración de los daños provocados por la tormenta en los dos municipios del norte de la provincia.
En las zonas afectadas se recogieron algo más de siete litros por metro cuadrado y se registraron rachas de viento de 66 kilómetros por hora que provocaron importantes daños en los cultivos de olivar, almendra, viñedo y hortícolas al aire libre.
Aunque la tormenta abarcó una amplia superficie de paso de aproximadamente alrededor de 19.800 hectáreas —9.100 en el municipio de Baza y 10.700 en el de Cúllar—, la superficie total de cultivo afectada por el pedrisco asciende a 7.123 hectáreas, según los datos perimetrados por los técnicos de la Junta.
En Baza quedaron afectadas casi 4.000 hectáreas, el 42% de la superficie de olivar del municipio, junto a 2.525 de almendro, 23,20 de viñedo y 482 hectáreas de hortícolas al aire libre, el 85% del total. En Cúllar se han detectado daños en más de 3.170 hectáreas, de las que 460,30 son de olivar, 2.473 de almendro, 10,20 de viñedo y 235 de hortícolas al aire libre, el 85 % del total.
En cuanto a la valoración económica, García Cerezo ha indicado que los daños directos sobre la cosecha afectada por el pedrisco ascienden a 16,7 millones de euros, de los cuales 3,3 millones corresponden a olivar, 4,5 a almendro y 8,9 a hortícolas al aire libre, que comprenden lechuga, pimiento, brocoli o sandía.
El informe elaborado por los técnicos se trasladará ahora a las distintas organizaciones agrarias, a la federación de cooperativas de Granada y al Gobierno central para estudiar de forma conjunta medidas dirigidas a ayudar a los agricultores y ganaderos afectados.
Por otro lado, Manuel García Crezo ha mostrado su preocupación por la incidencia en el empleo, con la pérdida de jornales en la comarca como consecuencia de los daños sufridos en los cultivos.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Granada ha incidido en la importancia de contratar seguros agrarios y ha señalado que para favorecer esta tendencia, la Junta ha puesto a disposición del sector más de 9 millones de euros.
Por otro lado, Cajamar ha avanzado en un comunicado que ha creado una línea de 15 millones para atender los daños de las tormentas de granizo de la zona, una línea de financiación especial para cubrir las pérdidas ocasionadas por las tormentas de granizo. Esta financiación en condiciones preferentes cubrirá las necesidades de los cultivos afectados, adaptando el plazo de la financiación a cada caso particular.