Arranca la campaña de sandía con una oferta reducida

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Comienza la campaña de sandía con un volumen inferior a campañas anteriores, debido a las dificultades meteorológicas del inicio de la primavera

Las adversidades climatológicas son las reponsables del menor volumen de sandía. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La campaña de sandía ha comenzado en Almería con una oferta muy reducida y calibres más pequeños de lo habitual. La falta de luz, provocada por la calima y por la nubosidad durante la polinización y el cuajado del fruto de las sandías tempranas, junto con las frecuentes precipitaciones, han perjudicado la actividad de los polinizadores. Estos factores dificultan tanto la formación del fruto, como la concentración de los grados Brix deseados para un óptimo sabor.

Según el Observatorio de Precis y Mercados de la Junta de Andalucía, en la semana 15 se ha iniciado la campaña de comercialización de sandía con una producción inferior a años anteriores. La reducción de la superficie de cultivo respecto a la pasada campaña (6% según estimaciones iniciales) y la inestabilidad meteorológica sufrida durante el inicio conducen a esta situación. La oferta de sandía alcanzará volúmenes más representativos en 1015 días.

Entre el 5 y el 7 de abril se ha celebrado en Berlín, Fruit Logistica, feria especializada en el comercio mundial de frutas y hortalizas. Empresas y asociaciones andaluzas del sector hortícola han participado exponiendo sus principales innovaciones y ampliando y fortaleciendo sus relaciones comerciales.

El país germano es un mercado esencial para el sector hortícola andaluz, concentrando el 35% de las exportaciones de los principales hortícolas protegidos andaluces. En segunda posición se encuentra Francia (16%).

Pimiento

La campaña de exportación de pimiento en Almería está prácticamente finalizada en el mes de abril, quedando una reducida superficie en producción durante los meses de mayo y junio.

La oferta de pimiento California y Lamuyo en Murcia es abundante en este período, recurriendo algunas empresas andaluzas a comprar producto en la Región de Murcia para abastecer a sus clientes. La campaña de pimiento en Holanda incrementará su oferta de forma notable a partir del mes de abril.

Tomate

La demanda de tomate ha crecido en la semana previa a Semana Santa y ha bajado ligeramente en la semana 15. La producción de tomate en Almería se encamina hacia el último tercio de la campaña y su curva productiva se encuentra en fase de descenso. Las plantaciones de otoño terminarán a lo largo del mes de abril, mientras que las de primavera entrarán en plena producción a finales de abril.

La producción de tomate de Holanda, Bélgica, Polonia y Francia, máximos competidores del tomate andaluz en este mes, no alcanzan volúmenes significativos y estos países no ejercerán una competencia notable hasta el mes de mayo.

Pepino

La oferta de Holanda y Bélgica domina en la gran distribución europea. No obstante, la falta puntual de pepino tipo Almería en Centroeuropa ha favorecido un contundente incremento del precio medio de este tipo comercial durante la semana 14. Este ascenso no ha tenido continuidad en la semana 15, en la que la producción de Holanda vuelve a centralizar la mayor parte de las compras del mercado europeo.

La producción de pepino tipo Almería en Andalucía es reducida a partir del mes de abril. Las plantaciones de invierno están en su etapa final de producción y la superficie de primavera es minoritaria.

Calabacín

La oferta de calabacín se ha visto condicionada por una primavera fresca y húmeda que ha alterado los niveles de producción y ha elevado considerablemente las cotizaciones entre las semanas 12 y 14. La disponibilidad de producto en los lineales de la gran distribución europea ha sido limitada a finales de marzo y principios de abril. En la semana 15, debido al menor consumo durante la festividad de Semana Santa la demanda se ha ralentizado y los precios han descendido de forma acusada.

Berenjena

La berenjena ha incrementado su cotización drásticamente en la semana 14, impulsada por el crecimiento de la demanda previo a la Semana Santa. En la semana 15 el producto se deprecia al frenarse las compras de la gran distribución, que se encontraba abastecida.

Las plantaciones de berenjena más envejecidas comienzan a arrancarse al bajar el precio del producto. Continuarán en producción durante los próximos meses las nuevas plantaciones realizadas para la campaña de primavera y verano.