Pese a la caída de los precios en origen, las cotizaciones son ligeramente superiores a las registradas la pasada campaña

Los volúmenes comercializados tanto de fresa, como de frambuesa y arándano han crecido esta semana. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
En la sexta semana del año, el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía registra un aumento de la fresa y la frambuesa, pero dicho incremento es acompañado por una caída de los precios en origen. En Perpignan, sin embargo, mejoran los precios de importación de ambos frutos.
Así, aunque el precio en origen de la fresa en la semana 6 haya disminuido, el precio medio ponderado de la campaña hasta dicha semana es ligeramente superior al registrado en el mismo periodo de la campaña anterior.
En cuanto a la frambuesa, alcanzada la mitad de la campaña (en términos de tiempo), el precio medio hasta la semana 6 es un 12,5% inferior respecto al mismo periodo de la campaña anterior, aunque, como contrapartida, se lleva mayor volumen comercializado gracias al adelanto de la campaña, como consecuencia de la mayor implantación de variedades tempranas.
En cuanto al volumen comercializado, desde enero se registran temperaturas más suaves de lo normal. El tiempo seco y los cielos despejados mantienen los cultivos a salvo de podredumbres y favorece la maduración de los frutos.
En la última semana el volumen comercializado de frambuesa, pero sobre todo el de fresa, se han incrementado considerablemente (un 18% y un 52% respectivamente) respecto a la semana anterior.
Distribución varietal
Desde hace más de una década la distribución de variedades de fresa en la provincia de Huelva no ha cesado de cambiar. Se pasó de tener 1 o 2 variedades principales, a contar con un amplio abanico, para luego ser apenas una decena las que tienen una representación porcentual significativa. El mercado es el impulsor de estos cambios, al demandar fruta de larga vida postcosecha, firme y resistente, precoz y con sabor.
La variedad Fortuna se posiciona de nuevo en cabeza gracias a su productividad alta y estable a lo largo de la campaña, si bien su representatividad ha descendido desde el máximo alcanzado en la campaña 2018/19 (39,4% de la superficie de producción) hasta el 31,1% actual. La segunda variedad más representativa es Rociera, cuya máxima presencia (26%) tuvo lugar también en la campaña 2018/19, y actualmente se sitúa en el 16,5%.
Alemania
La fresa española muestra en las tres últimas semanas precios superiores a los del año pasado. Aumenta la presencia de fresa, principalmente la de origen español, y comienzan a llegar formatos de envase de 1 kg (antes
solo de 500 gramos). Persiste la competencia de la fresa griega, pero la de origen español es preferida por ser mucho más competitiva.
Francia
En el país francés predomina la oferta de la fresa española, que muestra un incremento del 13% respecto a la semana precedente. En frambuesa, Francia y Marruecos compiten con idénticas cotizaciones en el mercado de Rungis.