Cataluña destina 40 millones para paliar los daños por las heladas de abril

Nadorcott no baja la guardia CVVP
Laiguant Prime

El Govern de la Generalitat catalana ha anunciado que destinará 40 millones de euros en ayudas al sector agrario con el fin de paliar las pérdidas ocasionadas por las heladas del pasado mes de abril y dar liquidez a las empresas

Campo de frutales cubierto por las heladas. / JAVIER ORTEGA

Efeagro.

Según ha explicado el presidente del Govern, Pere Aragonès, las ayudas, que se dividirán en 32 millones para explotaciones agrarias de fruta dulce y almendro y ocho para cooperativas y centrales fruteras, pretenden ayudar y preparar la campaña del 2023.

Cabe destacar que el Departamento de Empresa y Trabajo aporta 8 de los 40 millones de euros de las ayudas dirigidas a cooperativas y centrales fruteras y, por su parte, el conseller Roger Torrent ha asegurado que, en las actuales circunstancias, han considerado que debían estar “al lado de un sector primario que es fundamental para el equilibrio del sistema productivo” catalán.

El Departamento de Empresa y Trabajo aporta 8 de los 40 millones de euros de las ayudas dirigidas a cooperativas y centrales fruteras

Las indemnizaciones consistirán, por una parte, en la compensación de las pérdidas no cubiertas por los seguros agrarios de las explotaciones de fruta dulce y almendro afectados y, por otra, en ayudas a cooperativas agrarias y centrales frutícolas para compensar la producción de fruta de hueso y almendra que no se han podido comercializar.

La intensidad de las ayudas en compensación de las pérdidas no cubiertas por los seguros agrarios será diferente en función de la ubicación de la explotación agraria.

En el caso de las explotaciones no aseguradas, los importes serán la mitad de los destinados a las explotaciones con seguro contratado.

Además, se establece un importe máximo de ayuda de 100.000 euros por explotación, con la limitación del 90 % o del 80 % de las pérdidas, en función de si la explotación está en zonas de limitaciones naturales o no, respectivamente, una vez restado el importe de la indemnización del seguro en las explotaciones que dispongan del mismo.

Paralelamente, el objeto de las ayudas a cooperativas agrarias y centrales frutícolas es compensar la producción de fruta de hueso o almendra que no se ha podido comercializar y hacer frente a los costes fijos de estructura de estas entidades.

Así, en el caso de las ayudas a la producción de fruta de hueso o almendra se establecerá una ayuda de mínimos con un máximo de 200.000 euros, que es lo máximo permitido para este tipo de ayuda, y con una escala proporcional de las pérdidas registradas.

A la producción de fruta de hueso o almendra se establecerá una ayuda de mínimos con un máximo de 200.000 euros

Por último, se tramitará una ayuda que permita superar los límites establecidos para las ayudas de mínimos y que requiere un mayor plazo para su aprobación y, en caso de que no se aprobara, se habilitaría una segunda para la fruta de semilla que no entra en la ayuda señalada anteriormente.

Aragonès ha incidido en la necesidad de “cuidar y acompañar a los agricultores en su cotidianidad y en las cuestiones estructurales, especialmente, ante las situaciones imprevistas que afectan a las cosechas y al conjunto del sector”.

Por ello, ante la situación vivida a principios del pasado mes de abril, les corresponde “actuar, poniendo en funcionamiento ayudas para contribuir a superar las dificultades”.

Según Aragonés, les corresponde “actuar, poniendo en funcionamiento ayudas para contribuir a superar las dificultades”

En el acto de presentación de las ayudas celebrado hoy en Lleida, también ha participado la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, quien ha aseverado: “No nos podemos permitir perder ni una sola hectárea más, ni ninguna explotación agraria ni ganadera”.