El cava valenciano se pronuncia contra las restricciones

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Organizaciones de agricultores han solicitado al Mapama permiso para la plantación de nuevas hectáreas de viñedo para cava en la Comunitat Valenciana

viñedo

Solicitan permiso para plantación de 450 hectáreas de viñedo para la producción de cava.

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de la Comunidad Valenciana (COAG-CV) ha solicitado al Ministerio de Agricultura que permita la plantación de 450 hectáreas de viñedo para la producción de cava, de acuerdo con el actual Plan de Reestructuración de Viñedo que finaliza en 2018.

En un comunicado, la COAG-CV también ha reclamado que no haya restricciones después de 2018 si, como ocurre en estos momentos, la demanda de cava valenciano aumenta año tras año de forma exponencial.

Asimismo, los agricultores han trasladado la petición a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, para que se sume y presione al Ministerio en beneficio de la viticultura valenciana.

Actualmente, Requena es la zona con más terreno dedicado a la producción de cava fuera de Cataluña, con una superficie de más de 4.000 hectáreas, y con importantes perspectivas de crecimiento debido a que la demanda aumenta año tras año.

Muchos viticultores valencianos han iniciado las inversiones para la plantación de viñedo, lo que haría que una prohibición los dejara “totalmente desamparados” económicamente, según la organización agraria.

José Manuel Moragón, responsable del sector vitivinícola de COAG-CV, ha asegurado que “no se debe de poner límites a unas producciones con futuro, que mejora la renta de los agricultores, y con una demanda en aumento”.

Moragón ha añadido que limitar la producción “significaría, probablemente, no poder cubrir toda la demanda” actual de cava valenciano que, por otra parte, “tiene un reconocimiento cada vez mayor en todo el mundo debido a su alta calidad”.

Les Corts

Les Corts Valencianes, por su parte, han instado al Gobierno a no restringir la plantación de viñedos para la Denominación de Origen del Cava y a permitir la plantación de las hectáreas ya comprometidas en el actual Plan de Reestructuración de Viñedo que finaliza en el primer semestre de 2018.

En una declaración institucional firmada por todos los grupos y leída en la sesión plenaria del 30 de noviembre, Les Corts también piden que no se restrinjan estas plantaciones después de 2018 si la demanda de cava valenciano continúa en aumento.

Además, instan al Consell a garantizar los mecanismos necesarios para acompañar a los productores en la consecución del Plan de Reestructuración de Viñedos del 2018.

Los parlamentarios recuerdan que el consejo regulador de la Denominación de Origen del Cava ha solicitado al Gobierno limitar la superficie de cultivo, restringiendo la plantación de nuevas cepas de viñas para producir cava y el proceso de reconversión de viñas, abriendo así la posibilidad de limitar la producción en Requena.

Esta limitación, añade el texto, “tal y como vienen advirtiendo las organizaciones agrarias y las empresas del sector, afecta a las inversiones ya hechas en el territorio valenciano y puede poner en riego los planes de viabilidad de bodegas y cooperativas”.

Además, señalan, tal y como ha puesto de manifiesto el Consell, el hecho de introducir estas restricciones puede poner en riesgo la economía local y las perspectivas de desarrollo rural de municipios como Requena y su comarca.