La presión ejercida por las administraciones públicas españolas da sus frutos y este miércoles el ScoPAFF debatirá una nueva propuesta sobre la aplicación del cold treatment a las naranjas importadas

El ministro ha trasladado al Consejo de Ministros de la UE el riesgo fitosanitario que conllevan determinadas importaciones de cítricos para las principales regiones productoras comunitarias. / MAPA
Julia Luz. Redacción.
Las demandas de los citricultores españoles para imponer la obligatoriedad del tratamiento en frío a las naranjas importadas procedentes de países afectados por la Falsa polilla está cada vez más cerca. Si bien la pasada semana, la decisión de la Comisión Europea de paralizar la aprobación de este método preventivo causó estupor e indignación en el sector, los movimientos iniciados por las diferentes administraciones públicas para agilizar su puesta en marcha están empezando a dar sus frutos.
Tanto es así, que este miércoles la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, presentará en el Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (ScoPAFF) una nueva propuesta sobre la aplicación del cold treatment. Fue el lunes cuando la comisaria se reunió con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, donde el titular español trasladó el malestar de España tras la decisión de Bruselas e insistía en que se tomara una decisión “de manera inmediata y que sea efectiva”.
La comisaria euroepa se mostró favorable ante la postura expuesta por Planas, y admitía que “estamos decididos a encontrar soluciones prácticas sobre la Falsa Polilla. Estamos trabajando para asegurar que nuestros expertos examinen la solución mañana, en el comité, y que el voto tenga lugar tan pronto como sea posible, incluso mañana si es posible. Sinceramente, espero que pueda contar con vuestro apoyo en esto”, declaró Stella Kyriakides, durante la reunión de ministros de Agricultura celebrada el martes.
Luis Planas también expuso el asunto en el Consejo de Ministros de la UE, donde destacó el riesgo fitosanitario que conllevan determinadas importaciones de cítricos no solo para España, sino para todas las regiones productoras comunitarias. En este sentido, ha reiterado a la Comisión Europea la necesidad de aplicar un protocolo de cold treatment a los envíos de cítricos desde las zonas en las que se han detectado determinadas plagas como la Thaumatotibia leucotreta, Falsa polilla, de acuerdo con las recomendaciones de la Agencia Europa de Seguridad Alimentaria.
Además, el ministro puso el acento sobre las consecuencias de las plagas para el sector agrícola y ganadero y sobre su “tremendo impacto económico”, y subrayó que “siempre es más barato prevenir que curar”. También llamó la atención sobre “el tremendo impacto negativo que tiene la aparición de nuevas plagas en el uso de productos fitosanitarios”. “Nuestros agricultores nos piden, además, y con razón, reglas iguales de juego para competir en un mercado global con los productores de otros países”, expuso, y recalcó que la falsa polilla de la naranja no solo afecta a los cítricos, sino también a los pimientos y las rosas.
Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Chipre y Croacia respaldaron durante el encuentro ministerial la aplicación del tratamiento en frío, mientras que Países Bajos se opuso y defendió otras medidas más flexibles.