La ciruela da sus primeros pasos hacia el reconocimiento como IGP

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Este reconocimiento, para el que por tanto se precisan “algunos años”, servirá también de aval ante las fluctuaciones que puedan tener las campañas

fruta de hueso

La obtención de este reconocimiento hará que la ciruela logre en los mercados el carácter diferenciador . / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

El sector frutícola extremeño se encuentra trabajando ya en la documentación necesaria para que la ciruela sea reconocida como Indicación Geográfica Protegida (IGP), con el objetivo de presentar ya este mismo año toda la información necesaria a la Junta de Extremadura. Este es el primer paso de un largo proceso para un reconocimiento que también deben avalar el Estado y Europa.

En este sentido, el gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), Miguel Ángel Gómez, ha explicado que la obtención de este reconocimiento, con el que se pretende que la ciruela logre en los mercados el carácter diferenciador que “merece”, será fruto de un trabajo “de mucho tiempo” en el que actualmente ya se están dando los primeros pasos.

No en vano, el objetivo previsto para este año es preparar toda la documentación necesaria y presentarla, para a partir de ahí completar la información a tenor de los requerimientos que se puedan solicitar por parte de las administraciones.

Entre los requisitos a aportar se deben certificar parámetros como la calidad, diferenciación, trayectoria histórica, las condiciones únicas del territorio que permiten al producto desarrollarse, o las diferencias entre ese territorio y otras zonas de producción.

Como ha explicado el gerente de Afruex, en el sector hay claramente dos productos diferenciados en la región, la cereza y la ciruela, en el primer caso con denominación de origen (DO), y respecto a la ciruela “con el objetivo de que pase de la actual marca de garantía a la Indicación Geográfica Protegida (IGP), para que logre la diferenciación que debe tener en los mercados”.

Este reconocimiento, para el que por tanto se precisan “algunos años”, servirá también de aval ante las fluctuaciones que puedan tener las campañas.

A este respecto Miguel Ángel Gómez ha explicado que la temporada en 2021 fue “correcta” en el caso de la ciruela, aunque no se cumplieron las expectativas de incremento de precios previstas a tenor de la menor oferta existente en otras zonas de producción.

Uno de los factores más positivos de la temporada fue la reapertura del mercado brasileño, clave en las exportaciones extremeñas de este producto, que se había cerrado en la lucha contra la propagación de la plaga “lobesia botrana”, una plaga que Extremadura no sufría.

El gerente de Afruex ha afirmado no obstante que las exportaciones al país sudamericano aún no se encontraron en los niveles de los ejercicios anteriores al cierre, aunque en gran medida como consecuencia del incremento de la demanda por parte de mercados más cercanos como consecuencia de las citadas menores cifras recogidas en otras zonas productoras.