El CITA investiga enfermedades y plagas en el melón y la sandía

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El principal factor limitante para estos cultivos lo constituyen las enfermedades y plagas que ocasionan la disminución de la producción y el uso intensivo de fitoquímicos

Los cultivos de melón y sandía son de gran importancia económica en España. / ARCHIVO

Javier Ortega. Aragón.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) desarrolla un proyecto sobre las enfermedades y plagas en el cultivo del melón y la sandía.

Ampliando la investigación con la mejora para la tolerancia a la sequía de estos cultivos, el nuevo proyecto se denomina “Control multidisciplinar de las pérdidas causadas por enfermedades y sequía en melón y sandía”. Ana Garcés Claver es la investigadora principal de este proyecto que tendrá una duración de tres años y está financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Los cultivos de melón y sandía son de gran importancia económica en España, siendo nuestro país uno de los productores mundiales más importantes de ambas especies y el mayor productor y exportador en Europa.

El principal factor limitante para estos cultivos lo constituyen las enfermedades y plagas que ocasionan la disminución de la producción y el uso intensivo de fitoquímicos.

La mayor severidad y dispersión de estas plagas y enfermedades, así como el aumento de la temperatura y la sequía como consecuencia del calentamiento global, son hoy en día graves amenazas para estos cultivos.

El equipo de este proyecto, formado por investigadores de dos instituciones (CITA y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”), complementan su experiencia en diferentes aspectos de la investigación. Tales como manejo de recursos genéticos, patología, mejora genética para enfermedades fúngicas y virales y plagas, uso de herramientas genéticas y genómicas y manejo de cultivos bajo condiciones de déficit de riego.

Durante años ambas instituciones han colaborado en proyectos de investigación basados en la mejora para la resistencia a enfermedades en melón. En dos proyectos precedentes, ambos grupos se unieron para estudiar la situación epidemiológica de los cultivos de cucurbitáceas en España, principalmente melón y sandía.

También para avanzar en los programas de mejora genética frente a las principales enfermedades y en el control integrado de estos cultivos de una forma racional y comprometida con la sostenibilidad del sistema agroalimentario.