COAG pide mecanismos de control para los precios agrícolas

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

COAG pide a la Junta de Extremadura mecanismos de control para garantizar precios adecuados en los contratos de venta de las próximas campañas agrícolas

Un olivo en Extremadura. / ARCHIVO

Efeagro.

COAG ha pedido a la Junta de Extremadura que establezca y dé a conocer los mecanismos de control para garantizar precios adecuados en los contratos de venta de las próximas campañas agrícolas, que comenzarán en la región en pocas semanas, y que están incluidos en la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria.

En rueda de prensa, el presidente de la organización agraria, Juan Moreno, ha recordado que los cambios normativos fijados en 2021 establecen que toda entrega de productos debe hacerse a través de contratos firmados entre las partes, los cuales garanticen la cobertura al menos de los costes de producción.

Según ha precisado, cuando los contratos se efectúen entre agricultores y empresas de una misma comunidad deberán estar controlados por la Administración autonómica.

Moreno ha hecho un llamamiento al Ejecutivo regional para que estos mecanismos de control “se pongan en marcha cuanto antes” debido a la llegada inminente de recolecciones tan importantes para la comunidad como la fruta.

En el caso de productores extremeños que vendan sus productos a firmas con sede en otras regiones este control se llevará a cabo a través del Gobierno central.

La normativa incluye además un mediador en el caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes, figura que también “se debe designar”, de igual forma que deben establecerse “cuáles son los costes de producción oficiales” que servirán de base a esos contratos. Según ha manifestado, si la Consejería de Agricultura ha cifrado ya cuáles son esos costes de producción “debe darlos a conocer”.

Contratos fraudulentos

Moreno, que echa en falta que la nueva reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) aborde en profundidad esta cuestión, ha pedido a los agricultores que firmen estos contratos de venta antes de la primera entrega de sus productos, y no cuando se vaya a llevar a cabo la liquidación.

En este sentido, ha trasladado a los agricultores que si algún vendedor tiene problemas al solicitar el contrato de venta antes de la primera entrega de los productos acuda a COAG “para denunciar esa situación donde haga falta”.