La comercialización hortícola vuelve a la normalidad

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Tras quince días de paro en el sector del transporte, la comercialización hortícola presenta esta semana una actividad próxima a la normalidad

El período de exportación del contingente de tomate a la UE comienza el 1 de octubre y se prolonga hasta el 31 de mayo. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El paro del transporte por carretera iniciado el pasado 14 de marzo se ha prolongado durante esta semana, aunque con menor intensidad. Tras el acuerdo alcanzado el 25 de marzo por el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), varias patronales han mostrado su rechazo y han continuado con el paro durante la semana. No obstante, un importante número de empresas del transporte de frutas y hortalizas de la provincia de Almería han firmado un comunicado conjunto confirmando el abandono de la huelga para no perjudicar a los agricultores del sector. Las comercializadoras hortícolas y los principales mercados nacionales e internacionales han presentado mayor normalidad en su actividad en este período.

Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, las previsiones para la próxima campaña de sandía y melón apuntan hacía una menor superficie de ambos cultivos, ante los desfavorables resultados obtenidos durante la pasada campaña. A esta circunstancia se suman las condiciones meteorológicas vividas durante los últimos quince días, donde la falta de luz está alterando la actividad de las colmenas y la intensa calima podría afectar a la calidad del polen. Ambos factores pueden resultar decisivos en la cosecha de sandía y melón tempranos.

Pimiento

La comercialización de pimiento se incrementa considerablemente respecto a la pasada semana cuando los productores optaron por retener la recolección del producto ante las dificultades de distribución. Durante esta semana, la comercialización retoma los volúmenes propios de la fase final de campaña en la que se encuentra el producto.

En Almería escasean las variedades verdes de pimiento california y lamuyo que registran en este período los precios más elevados de la campaña. La falta de california verde de España se suple en los mercados europeos con producto de Turquía.

Tomate

La comercialización de tomate ha ido ganando normalidad a lo largo de la semana. Los precios en origen se han visto incrementados hasta máximos históricos ante la dificultad de hacer frente a la demanda de los mercados europeos, especialmente de los tipo rama, pera y suelto. La suma de los siguientes factores han contribuido a la escasez de oferta: las condiciones meteorológicas adversas en origen, la transición entre las plantaciones de otoño y primavera, la reducción de la exportación de Marruecos con el fin de frenar el aumento de los precios locales y el retraso en las plantaciones de primaveraverano en Holanda.

Pepino

Las producciones de Holanda, Bélgica y Alemania incrementan su cuota de mercado en los lineales de la gran distribución europea, pero no será hasta mediados del mes de abril cuando estos países dispongan de una oferta significativa y las grandes cadenas europeas orienten sus compras mayoritariamente hacía ellos.

Calabacín

La entrada de género a las comercializadoras se ha visto limitada por las condiciones meteorológicas. El déficit de luminosidad experimentado durante gran parte de la semana, ha frenado el desarrollo y engorde del calabacín, mientras que las precipitaciones caídas han obligado a retrasar el corte del producto. El desequilibrio entre oferta y demanda ha supuesto un impulso para los precios en origen.