El comercio del vino se reaviva ante la previsión de la merma de cosechas

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Las adversidades climáticas hacen prever que las próximas vendimias traigan cosechas mermadas

Las próximas vendimias llegarán con mermas debido a la climatología. / Archivo

El sector vitivinícola cerró mayo con un renovado impulso gracias a la reactivación del comercio. Y en previsión de que las próximas vendimias traigan cosechas mermadas en España, y en el resto de Europa, por adversidades climáticas como: heladas, granizadas o sequía en diferentes territorios.

Amplias zonas de Ribera del Duero, León, Rueda, Rioja y parte de Galicia, por ejemplo, tendrán un ejercicio muy complicado. Las recolecciones en el Hemisferio Sur también han sido las más cortas de la década. Lo que parece configurar un escenario con disponibilidades ajustadas en el mundo para atender los pedidos.

Por su parte, se están cerrando incertidumbres políticas en Europa. Lo que ayuda a la normalización de la demanda en un mercado como el del vino; afectado también por factores “psicológicos”.

El responsable de la sectorial vitivinícola de UPA, Alejandro García-Gasco, comparte que las noticias que llegan de los efectos de las últimas heladas en Italia y Francia, dos países que compran mucho vino a España, dinamizará el comercio.

En nuestro país, el año 2017 deja “una climatología bastante mala” en Rioja, Galicia, Aragón o Castilla-La Mancha. Y, aunque aún es pronto para anticipar cómo afectará a la vendimia de 2017, cada vez más cercana en el tiempo, sí tiene claro que “habrá una merma importante” en las cifras de producción finales. Pese a todo, se muestra “optimista”. Ya que “podremos sacar la campaña hacia adelante y tener precios rentables al viticultor”.

Castilla-La Mancha ha registrado unas salidas récord de vino en el mes de marzo, según los datos del Infovi a 5 de mayo; con casi 2,3 millones de hectolitros. El mayor volumen de salidas desde los inicios de la actual campaña, destacan las cooperativas, que tienen “muy buenas perspectivas de llegar a final de campaña (31 de julio). Con existencias muy parecidas a las que se partía un año antes”.

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha destacado los movimientos “al alza”, especialmente, en productos “a granel” y ligeras subidas en vinos tintos. Mientras que los blancos, que llevaban tendencia a la baja, recuperan dinamismo. En suma, “prácticamente casi todo el vino estaría comprometido. Lo que se traduciría en un enlace entre campañas tranquilo y sin sobresaltos”, remarcan las cooperativas manchegas.

Desde la Unión de Uniones, coinciden en manifestar que las principales magnitudes del sector y el contexto internacional “indican una previsible recuperación de los precios del vino y una previsión de precios de la uva al alza en la próxima vendimia”. Las heladas en Francia e Italia, y una cosecha escasa en Argentina, refuerzan estas expectativas.

Sobre otros asuntos, la ciudad de París se prepara para acoger el 25 de julio el nuevo Comité Mixto España-Francia. Impulsado por el Mapama para coordinar actuaciones y evitar nuevos ataques a camiones y vinos de nuestro país en su territorio.

El consejero agrícola de la Embajada de Francia en España, Jerôme Frouté, remarca a Efeagro que su país “ha condenado” los ataques de los últimos meses. Y “hemos dado los pasos” para fomentar el entendimiento y la reconciliación entre los viticultores.

Agricultores españoles y franceses deben trabajar juntos en este Comité. Así como ampliar vías de cooperación frente a “los numerosos desafíos” a los que se enfrentan; entre otros: Brexit, futura PAC, acuerdos comerciales…

Frouté confirma que han “reforzado los controles sobre el origen y etiquetado de los vinos sin indicación”. En referencia a los problemas de transparencia que denuncian los viticultores franceses para justificar las agresiones contra vinos españoles.

Fruto de estas pesquisas, el Gobierno galo ha confirmado que “la problemática nada tiene que ver con España. Solo es un problema de las empresas francesas, de los comerciantes y de la distribución”.

“Estamos trabajando con nuestro sector para dar a conocer estos problemas a los productores. Y para mejorar la manera de vender los vinos. Mejorando también la información a los consumidores, que es lo más importante”, concluye Frouté.