La innovación se consolida como la palanca clave para revalorizar la cesta de la compra

GIRÓ DOING FOR BETTER
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos
DAYMSA

El 48% de las empresas del gran consumo afirma haber mejorado sus resultados durante el primer trimestre de este año

El Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing reúne a cerca de 500 profesionales de empresas líderes. / AECOC

La innovación es la palanca clave para revalorizar la cesta de la compra, según aseguró ayer el director general de la consultora Nielsen, Gustavo Núñez, en el marco de la celebración del Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing. Además, la experiencia del consumidor adquiere cada vez más relevancia a través de tres ejes clave: comodidad, disfrute y personalización. Núñez explicó que la digitalización es el hilo conductor que ha de permitir sacar el máximo provecho de los tres. El directivo señaló ejemplos como la tendencia Do It Yourself, la rapidez en la entrega y la automatización de la compra, entre otros. “La información es fundamental. Conocer quién y por qué compra. Mantenerle y fidelizarle”, añadió. “Para lo que la tecnología es clave”.

También afirmó que las expectativas de crecimiento del sector de gran consumo para este año son buenas; en la línea de las cifras alcanzadas el año pasado. Lo que confirma que la recuperación experimentada no es coyuntural. Y señaló la venta de platos cocinados como una de las categorías de mayor crecimiento. Además, apuntó las posibilidades que ofrece el segmento de personas de más de 65 años; que suponen ya el 19% de la población de nuestro país. Y que están dispuestos a destinar parte de su alto nivel adquisitivo a productos de innovación.

En este sentido, el directivo aseguró que “gastamos en función de aquello que creemos que vamos a tener; no aquello que tenemos”. Destacando que “el crecimiento del consumo es confianza más renta disponible”.

Núñez participó en el Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing, que reúne a cerca de 500 profesionales en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se trata del principal punto de encuentro anual de los directivos del sector. En el que los asistentes ponen en común conocimiento y aprendizajes. Así como las principales líneas estratégicas que están consolidándose en los últimos años en el sector del gran consumo. Los directivos asistentes de las áreas de comercial y marketing pueden así intercambiar impresiones sobre las mejores prácticas del sector en el mismo escenario que acoge ponentes de empresas de ámbito nacional e internacional de primera línea.

Además, el 48% de los asistentes al congreso han asegurado mediante un sistema de votación en sala que los resultados obtenidos por sus compañías durante el primer trimestre de este año son mejores a los del mismo periodo del año pasado. Lo que confirmaría la buena marcha de la economía en el sector de gran consumo.

También participó en el congreso la directora comercial de Procter & Gamble, Vanessa Prats. Con una ponencia titulada “La innovación en el centro de la estrategia”. Prats destacó que “queremos talento. Y no nos importa que no estén ocho horas cada día en la oficina. Estamos dispuestos a ir a buscarlo donde esté”; en referencia a las competencias y habilidades de emprendedores y nativos digitales como herramienta de crecimiento e innovación. En este sentido, aseguró que “parte del éxito es demostrar que se están corriendo riesgos”.

Procter & Gamble invierte anualmente dos mil millones de dólares al año en I+D. Y emplea a 7.500 investigadores que trabajan en 17 centros de todo el mundo. Prats aseguró que “al trabajar con una red abierta junto a start ups, universidades y laboratorios independientes, hemos conseguido tener a más de un millón y medio de personas trabajando en I+D”.

En la misma línea, el director general de la Unidad de Negocio en España de Mahou San Miguel, Peio Arbeloa, analizó las claves del desarrollo de su compañía. Esta, con más de 125 años de historia, está firmemente comprometida con la innovación como una de sus palancas clave. Peio Arbeloa aseguró en su intervención que “la innovación trasciende al producto. Es un eje estratégico y es crítico para crecer”. El directivo explicó que el año pasado la compañía invirtió más de 17 millones de euros en innovación. Y que esta fue responsable del 35% del crecimiento orgánico durante ese periodo.

El congreso contó también con una mesa debate titulada “Nativos digitales, innovadores y emprendedores”. En ella han participado jóvenes empresarios de éxito menores de 26 años para hablar de innovación y de las mejores prácticas para emprender en los negocios. En la mesa debate participaron ponentes como Íñigo Alday, que explicó su experiencia como cofundador de Gik Live. Un proyecto mediante el que se ha incorporado a un mercado tradicional, como es el del vino, pero de una manera diferente y transgresora, creando un vino azul que conecta con la gente joven.

También formo parte de la mesa el CEO y cofundador de Waynabox, Pau Sendra. Quien aportó su visión desde el sector de los viajes sorpresa y low cost. Waynabox es una start up que ofrece viajes de fin de semana a un destino sorpresa por un precio fijo de 150 euros. Ha facturado ya más de 5 millones de euros en el primer trimestre de 2017; dando servicio a miles de viajeros.

El tercer participante de la mesa debate fue el finalista de MasterChef y fundador de Foodinthebox, Fabián León, el “Ikea de la gastronomía”. Pablo González, fundador de Pangea, fue el encargado de moderar la mesa debate. Pangea es la primera plataforma global que pone en valor el talento de los jóvenes para cambiar el mundo.

El Congreso de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC continúa con más ponencias entre las que destaca la visión de Dietmar Dahmen. Uno de los principales expertos europeos en innovación, estrategias disruptivas y de marketing y tendencias digitales. Dietmar Dahmen, actualmente Chief Innovation Officer de la agencia online exc.io, y durante sus 20 años de experiencia ha sido director creativo de DDB, Ogilvy y CCO y director general en BBDO, ofrece una ponencia titulada “Pensar en grande: el retail del futuro”. El ponente sostiene que “si tú quieres ser un líder, tienes que dejar de copiar y crear cosas nuevas. Tienes que ser un explorador, ir donde no ha ido nadie antes. Las empresas tienen que decidirse entre ser copiadores de best practices o ser líderes”.

Por su parte, la directora de Marketing de Coop Lombardia, Antonella Altavilla, explica la vocación por la innovación que tiene el líder de la distribución italiana y su reciente desarrollo del “supermercado del futuro”.

Además, el director financiero y de ecommerce de Carrefour, Javier López, analiza en su ponencia los formatos on y off que experimenta el consumidor. Y explica de qué manera esta combinación multiplica el valor que se ofrece al cliente, un retailer multiformato omnicanal.

Por su parte, el jefe de Operaciones de los grandes almacenes John Lewis, John Munnelly, analiza el proceso de reinvención de los grandes almacenes líderes en Reino Unido, que cuentan con más de 150 años de historia. En la última década, John Lewis ha adaptado su negocio a la omnicanalidad; y disponen de una tienda online que aporta el 38% de las ventas del grupo.

El director de Desarrollo en España y Portugal de Alibaba, Ernesto Caccavale, analiza asimismo cómo funciona la compañía asiática. Esta cuenta con 430 millones de clientes chinos, realiza 42 millones de entregas al día y oferta alrededor de mil productos en su plataforma, lo que pone de relieve las oportunidades que ofrece el canal digital a las empresas españolas. Caccavale destaca en su intervención la misión de la compañía asiática para conectar marcas españolas con consumidores chinos.

Además, el responsable de Compras de productos ecológicos de El Corte Inglés, Alberto Moraleda, y el directivo del área de Marketing de El Corte Inglés, Juan Carlos Jimena, abordan la tendencia healthy. Así como la revolución comercial, que supone el comportamiento de un determinado grupo de consumidores, cada vez más numeroso. Los grandes almacenes líderes en nuestro país compartirán con los asistentes las líneas estratégicas de su apuesta comercial La Biosfera. Un nuevo concepto dirigido a consumidores más exigentes y sensibilizados con temas como la sostenibilidad o naturalidad de los productos.

El congreso de AECOC cuenta asimismo con la participación del Chief Strategy Officer de Wink, Gonzalo Madrid. Que pone el foco en la nueva comunicación que requiere un consumidor siempre conectado. Lo que genera múltiples interacciones potenciales con las marcas. Wink es una agencia digital independiente con vocación de liderazgo en el proceso de aceleración de transformación digital de sus clientes.

El Congreso acoge también la 6ª entrega de los Premios Shopper Marketing. Para galardonar, un año más, los esfuerzos colaborativos de las empresas fabricantes y distribuidoras del sector de gran consumo; que generan mayor valor para el consumidor a través de sus estrategias de comunicación y marketing. Con estos premios, AECOC reconoce los mejores trabajos de industria y distribución para mejorar la experiencia de compra e incrementar las ventas.