En el primer cuatrimestre del año el consumo ha caído un 4,8% y el gasto ha crecido un 1,3%

El descenso de consumo afecta tanto a las frutas como a las hortalizas.
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles sigue cayendo. Algo que resulta contradictorio, ya que estos productos son consideradas los principales componentes de una dieta sana y equilibrada. El descenso en el primer cuatrimestre del año se cifra en un 4,8%, alcanzando un volumen de 2.464 millones de kilos. En contraposición, el gasto ha aumentado un 1,3%, totalizando 3.692 millones de euros.
Según los datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en los cuatro primeros meses del año ha caído el consumo en los hogares. Tanto de hortalizas, con un 5,5% menos en relación con el primer cuatrimestre de 2016, y 837 millones de kilos; como en frutas, con un 5,3% menos y 1.302 millones de kilos; y en patata, con un 1,5% menos y 325 millones de kilos consumidos.
En el periodo analizado, ha descendido la demanda de las principales hortalizas consumidas: tomate con 159 millones de kilos (–7,6%), cebolla con 104 millones de kilos (–1,5%), pimiento, con 60 millones de kilos (–4,3%) y lechuga/escarola/endibia, con 55 millones de kilos (–5,7%). El mismo comportamiento ha registrado la fruta, con descensos en las principales frutas consumidas en los hogares: naranja, plátano, manzana, mandarina, fresa, pera y kiwi. En el lado contrario figura el melón y la sandía, con un incremento del 8% y 2,7% respectivamente; totalizando 23 millones de kilos y 9 millones de kilos respectivamente.
Frente al descenso del volumen consumido en los hogares españoles, el gasto global ha crecido. Tanto para hortalizas, con un 3,2% más, totalizando 1.538 millones de euros; como para patata, con un 5,2% más, ascendiendo a 246 millones de euros. Las frutas, han estabilizado el gasto con 1.908 millones de euros (–0,6%).
Un análisis mensual, refleja que en enero y febrero se produjeron retrocesos en el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares; con un 4% y un 8% menos respectivamente. En marzo se produjo un repunte, con un 4% más; y en abril ha vuelto a descender, con un 10,6% menos, totalizando 609.006 millones de kilos. Reduciéndose también el gasto en un 7,3%, totalizando 914.963 millones de euros.
Para Fepex, resulta muy preocupante el descenso continuado del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares y también es contradictorio, ya que son consideradas los principales componentes de una dieta sana. Por ello, se considera importante reforzar la comunicación, y no solo en el ámbito educativo. Buscando, además, la colaboración de las distintas administraciones implicadas. Principalmente, del ámbito sanitario; puesto que el mantenimiento de una dieta sana entre la población contribuye a la reducción del gasto en sanidad.