Las cooperativas agroalimentarias de Granada crecen un 15% en 2016

CORNALINA
Bayer Vinity abril
GIRÓ DOING FOR BETTER
AGROPONIENTE WEB

Las 92 entidades asociadas, que suman 35.500 socios productores, generaron una facturación superior a 631 millones de euros

Asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias en Caja Rural de Granada.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada celebró ayer su asamblea general en la sede de Caja Rural Granada. Allí presentó los resultados económicos y agrarios correspondientes al ejercicio 2016. El acto fue inaugurado por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres. Junto al presidente de Caja Rural Granada, Antonio León.

Durante la asamblea, Torres fue el encargado de presentar los datos económicos y corporativos de la federación provincial correspondientes a 2016. Subrayó el crecimiento registrado por las 92 entidades asociadas, que suman 35.500 socios productores. Con una facturación que supera los 631 millones de euros en 2016; un 15% más que el año anterior.

También destacó la labor desarrollada de cara a seguir sumando profesionales agrarios a las cooperativas en la provincia. “En el ámbito corporativo, hemos aumentado el número de cooperativas asociadas. Esto significa que seguimos sumando y ofreciéndoles una garantía de defensa y unos servicios profesionales; que son claves en esta vinculación entre empresas y Federación”, resaltó Torres.

“Las cooperativas tenemos que seguir creciendo y este debe ser nuestro principal reto. Esta unión es fundamental para tener empresas fuertes y una organización bien posicionada a la hora de defender nuestros intereses”, concluyó.

La campaña de comercialización del aceite de oliva, con cotizaciones muy positivas, ha repercutido favorablemente en el crecimiento de un sector que supera los 261 millones de euros en facturación. Esto supone un alza del 21%, el incremento más destacado de todos los sectores. Igualmente, el sector de frutas y hortalizas destaca por su evolución favorable con buena calidad y cotizaciones rentables en la mayoría de las producciones hortícolas. Como son: tomate, pepino, espárrago y hortalizas de verano.

Otros sectores relevantes han continuado trabajando en su implantación, calidad y mercados como: frutos secos, producciones ecológicas y ganadería. Además, las exportaciones agroalimentarias siguieron su tendencia al alza en 2016. Lo que repercute positivamente en la actividad comercial de la agroindustria.

También participó el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas. Quien subrayó la intensa labor de representación desarrollada por la junta directiva y representantes sectoriales a lo largo del año. Al tiempo que felicitó el incremento de los servicios profesionales a las cooperativas y sus asociados. Entre ellos, destacan la gestión de subvenciones y ayudas de la PAC, el asesoramiento y apoyo jurídico, la formación, gestión de Denominaciones de Origen e IGP, prevención de riesgos laborales. Así como las acciones de promoción y comunicación para sus entidades asociadas.

En la misma línea, destacó los esfuerzos por la promoción de productos agroalimentarios. Tanto a nivel regional como nacional e internacional. Impulsando la participación de cada vez más empresas en ferias hortofrutícolas. Como Fruit Attration y Fruit Logistica, que cada año se celebran, respectivamente, en Madrid y Berlín (Alemania). Además de otras ferias como Salón de Gourmets (Madrid), Expoliva (Jaen) o Sabores de Nuestra Tierra (Granada). “Es importante contar con estos servicios porque ayudan a nuestras empresas a profesionalizar las labores agrarias. Y a conseguir la calidad que demanda el mercado”, resaltó Ródenas en su intervención.

Autoridades regionales y provinciales asisten a la asamblea general de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

Al finalizar el acto, se sumó a la asamblea el presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena y el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez. Quienes fueron los encargados de clausurar la reunión anual de la federación, junto a la delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mª Inmaculada Oria. Felicitando la labor de desarrollada desde la federación, los representantes de las distintas instituciones valoraron la importancia socioeconómica de las cooperativas en la provincia de Granada, con una relevante función dinamizadora de las poblaciones rurales. Además de destacar la aportación de la actividad agraria a la sostenibilidad medioambiental.

Por último, los asistentes pudieron desgustar una gran variedad de productos de las cooperativas reconocidos con el distintivo ‘Sabor Granada’, diferenciador de los productos de calidad granadinos, además de espárrago con IGP ‘Espárrago de Huétor Tájar’.