Las cooperativas extremeñas han superado la crisis provocada por la pandemia y han aumentado su facturación un 4%

Un momento de la Asamblea General Ordinaria de la entidad. / CAE
Valencia Fruits. Redacción.
Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura han aumentado su facturación un 4% durante el año de pandemia, hasta los 1.423 millones de euros. Las cooperativas agroalimentarias representan en Extremadura el 7% del producto interior bruto regional.
Las 183 cooperativas que integran la agrupación de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, han participado este martes en la Asamblea General Ordinaria de la entidad, celebrada en Mérida, donde se ha analizado la actividad desarrollada el pasado año, marcado por la COVID-19.
Crecimiento pese a la adversidad
En la sesión se ha destacado el crecimiento cooperativo registrado durante un año “duro y complejo” que, sin embargo, ha puesto de relieve el valor esencial de las cooperativas y del sector agroalimentario como motor económico y social, especialmente durante los meses del Estado de Alarma, según ha informado la agrupación en una nota.
Así, el trabajo ha sido “continuo” tanto de las cooperativas asociadas como de la unión, que ha impulsado estrategias de futuro con la constitución del Comité de Jóvenes Cooperativas, el incremento de la presencia de mujeres en los consejos rectores de cooperativas y la elaboración de un Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Extremadura para los próximos años.
Incremento del 3%
En total, las 183 cooperativas asociadas, de las cuales 60 son socias directas, facturaron más de 933 millones de euros en el año 2020, lo que representa un incremento de casi el 3% respecto al ejercicio anterior.
Esta cifra aumenta hasta superar los 1.423 millones de euros al tener en cuenta la facturación de las cooperativas de base, con un aumento del 4% al compararlo con el año pasado.
Esta facturación supone el 7% del PIB de Extremadura en 2020 y el 50% del valor de las producciones agroganaderas extremeñas, a lo que se suma el potencial exportador de las cooperativas, que aglutinan el 36% del total de las exportaciones registradas en Extremadura en el sector agroalimentario en 2019, último año del que se dispone de datos.
“Todo ello deja claro que las cooperativas son las empresas más importantes en las que trabajan y de las que viven muchas familias, si no es la única en muchos de nuestros pueblos, donde las cooperativas dan numerosos servicios, crean empleo y riqueza y mantienen la población en el medio rural”, ha afirmado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco.
Generador de empleo
Las cooperativas asociadas están formadas por más de 31.300 agricultores y ganaderos, una cifra a la que habría que añadir los más de 3.000 empleos directos que generan, con lo que el sector aglutina el 9 % de la población activa de la región, aparte del empleo indirecto que también crean.
De este modo, resalta la entidad, casi dos de cada diez extremeños tienen alguna vinculación directa con una cooperativa socia de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
Por otra parte, la asamblea ha puesto de manifiesto también su apuesta unánime por la integración cooperativa, especialmente ante la oportunidad que pueden suponer los Fondos Next Generation para lograr un modelo productivo más competitivo.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha reafirmado además la vigencia y eficacia del modelo cooperativo en la región, ya que las cooperativas “aportan valor añadido, garantizan la renta de agricultores y ganaderos y son clave para continuar transformando y modernizando el sector agrario extremeño”.