El precio medio de la tierra agrícola crece por tercer año consecutivo en Andalucía y alcanzó en 2016 un valor de 20.498 euros por hectárea

Almería sigue siendo la provincia donde más se cotiza la tierra. / Archivo
El precio medio de la tierra agrícola crece por tercer año consecutivo en Andalucía y alcanzó en 2016 un valor de 20.498 euros por hectárea, según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Para el periodo 2014-2016 acumula una subida del 8,5%, mientras que respecto al año anterior, el incremento se sitúa en un 0,9%. En el caso del precio del terreno agrícola en España, la hectárea media en 2016 se situó en 10.582 euros, un 1,3% más que el año anterior.
Por provincias, las cotizaciones ascendieron considerablemente en Granada y Huelva, con un incremento del 10,5% y del 18,7%, respectivamente. Subieron también en Córdoba (+5,3%), mientras que se mantuvieron prácticamente estables en Sevilla (+1,2%), Cádiz (–1,3%), Málaga (–2,6%) y descendieron en Almería (–5,6%) y Jaén (–6,3%).
Atendiendo al valor absoluto registrado de media en 2016, la provincia de Almería sigue siendo el territorio donde más se cotiza la tierra (34.424 euros por hectárea), seguido de Jaén (28.121 euros/hectárea) y Granada (20.227 euros/hectárea). Málaga (18.731 euros/hectárea) es la cuarta provincia del ranking, por delante de Sevilla (18.667 euros/hectárea), Córdoba (17.532 euros/hectárea), Cádiz (14.583 euros/hectárea) y Huelva (13.555 euros/hectárea).
Las tierras más cotizadas en la provincia almeriense siguen siendo las dedicadas al cultivo bajo plástico, a una media de 182.564 euros por hectárea, seguidas de los olivares para transformación en regadío, a 57.672 euros/hectárea.
En Cádiz, los terrenos más valorados fueron los de hortalizas al aire libre en regadío (90.304 euros/hectárea), seguidos de los de labor en regadío (31.183 euros/hectárea) y los dedicados al viñedo para transformación en secano (30.566 euros/hectárea). En el caso de la provincia cordobesa, las tierras dedicadas al cultivo del naranjo en regadío lideraron el ranking de precios, con 36.448 euros por hectárea. En segundo lugar destacaron las de olivo en regadío con destino a la producción de aceite, con una media de 34.749 euros por hectárea.
Los terrenos para frutos carnosos en regadío fueron los más apreciados en la provincia de Granada, con 111.946 euros por hectárea, seguidos de los dedicados a hortícolas al aire libre (52.033 euros/hectárea). Mientras que en Huelva, las tierras más valoradas fueron las de fresa y fresón, con más de 120.000 euros/hectárea y las dedicadas al cultivo de berries, con un precio medio superior a los 100.000 euros por hectárea. Los olivares de regadío en Jaén, con una media de 45.090 euros por hectárea, y los subtropicales en regadío de Málaga (98.339 euros /hectárea) fueron los más valorados en estas dos provincias.
En la provincia de Sevilla, por su parte, encabezaron los precios las tierras destinadas al cultivo de la naranja en regadío (41.019 euros/hectárea), mandarina en regadío (38.874 euros/hectárea) y frutal de hueso en regadío (38.215 euros/hectárea).
En cuanto a los diversos aprovechamientos de la tierra agraria en Andalucía, destacaron en primer lugar los cultivos protegidos de regadío, con un precio medio de la tierra de 186.013 euros por hectárea; seguidos de la superficie dedicada a producción de fresón (121.584 euros/hectárea), frutos carnosos de regadío (103.284 euros/hectárea) y frutales de pepita de regadío (88.467 euros/hectárea).