La Región de Murcia superó el objetivo del 25% fijado por la Unión Europea para el año 2030, lo que supone una diferencia de siete puntos

la Región de Murcia alcanzó en 2022 el 32% de la superficie cultivada, con cerca de 118.000 hectárea. / Archivo
Efeagro.
El cultivo de agricultura ecológica en la Región de Murcia alcanzó en 2022 el 32% de la superficie cultivada, con cerca de 118.000 hectáreas, y superó el objetivo del 25% fijado por la Unión Europea para el año 2030, lo que supone una diferencia de siete puntos.
Así lo ha asegurado el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante su visita a la tienda de productos ‘bio’ de Coato en Totana, que ha destacado la importancia de la agricultura ecológica, que alcanza el 60% en frutos secos y el 47% en viñedo en la Región.
El consejero también ha resaltado el 29% dedicado a cereales y leguminosas, el 27 por ciento en olivar y el 20,5% en otros herbáceos.
Las comarcas del Altiplano, Valle del Guadalentín y Noroeste son las que lideran la mayor proporción de superficie de cultivo destinada a la agricultura ecológica.
El número de industrias con certificado ecológico en la Región de Murcia es de casi 500 y la mayor parte de este tipo de producción, un 85%, se exporta a los países de la Unión Europea, sobre todo a Alemania, Francia y Reino Unido.
El Gobierno regional ha concedido a la agricultura ecológica ayudas por importe de 101,5 millones, procedentes, tanto de fondos propios como europeos y nacionales durante el período 2019-2023.