La aceitera Deoleo ha alcanzado prácticamente el punto de equilibrio en el resultado de explotación (EBIT)

Envasadora de aceite de oliva, uno de los productos con más exportación. / Deoleo
La aceitera Deoleo redujo sus pérdidas un 90% en el ejercicio 2017, hasta los 18,4 millones de euros, frente al resultado negativo de 179,4 millones de 2016, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía ha alcanzado prácticamente el punto de equilibrio en el resultado de explotación (EBIT) comparado con las pérdidas de 131 millones del año anterior, ha puntualizado.
Las ventas se mantuvieron en el ejercicio a pesar de los altos precios de la materia prima, de tal forma que la facturación fue de 692,3 millones de euros, una cifra prácticamente igual a la del año anterior, aunque los volúmenes se redujeron ligeramente.
Según ha detallado en su comunicación a la CNMV, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en España se situó en 3,8 euros por kilo, un valor alto que ha influido negativamente en el consumo en los principales mercados internacionales.
En España, el consumo de aceite de oliva bajó un 6%, lo mismo que cayó el consumo mundial; en Estados Unidos se contrajo un 2% y solo en Italia creció tímidamente, un 1%, ha afirmado la empresa según datos de la consultora Nielsen.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Deoleo se redujo un 32%, hasta los 31,3 millones de euros, “debido al progresivo aumento del precio de la materia prima”, “por la dificultad de repercutir estas subidas a los clientes y por un criterio más restrictivo en la contabilización de los gastos no recurrentes”.
Gracias al plan de ahorro y eficiencia implementado a lo largo del año, los costes operativos se redujeron y los gastos no recurrentes bajaron un 60%, hasta los 14 millones de euros, mientras que los resultados financieros mejoraron un 26% en el ejercicio, ha señalado. Deoleo ha indicado, por otra parte, que la deuda financiera neta creció ligeramente con respecto a 2016, un 4%.
Por áreas geográficas, la unidad del sur de Europa, y especialmente España “evolucionó de forma muy positiva durante el ejercicio” y, a pesar del entorno complicado por los altos precios, con caídas en el consumo, se mantuvieron los volúmenes, lo cual ha permitido recuperar cuotas de mercado y el Ebitda creció un 7%.
Los mercados internacionales también registraron “un comportamiento positivo” en ventas (+10%) y rentabilidad (+16%), impulsado por los resultados en India, Oriente Medio y México.
En Norteamérica, durante el cuarto trimestre del año, marcado por los precios altos y por el impacto del tipo de cambio, las enseñas de Deoleo recuperaron presencia en el “Canal Club”, un segmento mayorista donde la compañía ha recuperado la distribución.
“En el norte de Europa no se recuperó durante 2017 el nivel de distribución debido a la subida de precios, lo cual ha afectado a la rentabilidad de esta unidad de negocio”, ha precisado Deoleo.