La oferta hortícola andaluza se ralentiza debido al descenso de las temperaturas

Todos los tipos comerciales de tomate experimentan un descenso del precio, con excepción del asurcado. / Archivo
En el periodo crucial de la campaña de exportación hortícola, la bajas temperaturas registradas en el sureste de la Península, en la segunda y tercera semana del año, ralentizaron el desarrollo y la maduración de los frutos, disminuyendo la producción que entró en las comercializadoras.
El informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, correspondiente a la tercera semana de 2018 (del 15 al 21 de enero), refleja un descenso de las cotizaciones en origen de tomate y pimiento, mientras que el resto de hortalizas registró notables incrementos.
Tomate
En el periodo analizado todos los tipos comerciales de tomate experimentaron un descenso del precio de liquidación al agricultor, con excepción del asurcado, que registró un incremento de valor cercano al 30%, alcanzando una cotización media de 0,86 euros/kg.
El tomate asurcado disponible en las subastas disminuye progresivamente desde el comienzo del año. En la tercera semana de 2018 el volumen descendió entre un 15 y un 20%. Una circunstancia que ayuda a la apreciación de este producto. Además, es un tipo comercial muy valorado en el mercado nacional y esta época es un momento óptimo para su consumo desde el punto de vista cualitativo.
Por su parte, el tomate rama, con un precio prácticamente constante en las dos primeras semanas del año, cayó un 13%, situándose en 0,62 euros/kg. Respecto a la cantidad disponible de este tipo, no hay variaciones significativas respecto a la semana anterior.
Las cotizaciones en origen de los tipos pera y larga vida siguen descendiendo, un 4% (0,38 euros por kilo) y un 8% (0,41 euros/kg), respectivamente, continuando con la misma tendencia de la semana precedente. La oferta de tomate pera ha crecido esta campaña de manera muy significativa, repercutiendo en la obtención de precios semanales inferiores.
En líneas generales, los valores alcanzados por todos los tipos comerciales de tomate en la segunda y tercera semana del año se sitúan en un nivel intermedio entre la campaña 2015/16 y 2016/17, esta última considerada como muy positiva para el sector productor.
Respecto a la situación agronómica del cultivo del tomate, la tendencia mayoritaria es realizar un ciclo largo, prolongando la recolección hasta finales de mayo o junio. En este sentido, la Junta de Andalucía señala que los productores que efectúan un segundo ciclo están ya arrancando las plantaciones y preparando el invernadero para un cultivo primaveral. Según expertos consultados, debido al estado de agotamiento de la plantas y la afección parcial de virus, algunos agricultores han optado por cambiar su decisión inicial de un ciclo único a dos.
Pimiento
Todos los tipos de pimiento, en mayor o menor medida, se depreciaron en la tercera semana de 2018. La disponibilidad del pimiento California en las subastas disminuyó en todos los colores respecto a la semana anterior. Descendió notablemente la oferta de California amarillo y verde, y las cotizaciones en origen cayeron un 9% y 20%, respectivamente. Se estima que el volumen de California amarillo, que ya era reducido, disminuyó entre un 30-40%. No obstante, la escasez de California amarillo estableció un precio medio de 1,23 euros/kg.
En el caso particular del pimiento California verde, la próxima retirada de las plantaciones tempranas en algunas zonas generó un incremento del volumen de segunda categoría que provocó el descenso de la cotización en origen hasta 0,46 euros por kilo.
Según expertos consultados, las dificultades en la comercialización del California rojo en la segunda semana, como consecuencia del elevado volumen disponible, lastraron el precio de este color en el periodo analizado. El valor medio se situó en 0,72 euros/kg.
El informe de la Junta de Andalucía señala que no se están produciendo cambios bruscos de precios a lo largo de la campaña de exportación del tipo California y existe cierta estabilidad en los mercados, favorecida por una posición comercial muy ventajosa de la provincia de Almería en el abastecimiento de este producto a lo largo de los meses fríos. En los datos aportados por las principales subastas, también se observa un incremento de la cantidad de pimiento italiano que se sitúa en torno a un 15%. Este tipo perdió valor en el periodo analizado, alcanzando una cotización media de 0,81 euros/kg, y sigue la tendencia del resto de tipos comerciales. No obstante, el pimiento Lamuyo e italiano tienen una representatividad baja en el ciclo de otoño.
Calabacín
La producción de calabacín se mantuvo prácticamente estable respecto a la semana anterior. Sin embargo, los niveles de demanda permitieron que los precios subieran un 3%, alcanzando un valor medio de 0,81 euros/kg. Desde el comienzo del año, en el que el calabacín partía de su cotización mínima de campaña, la posterior reactivación del consumo de este producto ha producido una apreciación cercana a 2,5 veces su valor.
Comparando los resultados de la tercera semana de las tres últimas campañas, el precio de 2018 supera en un 29% al de 2016, pero está muy lejos de acercarse a la cifra excepcionalmente alta de 2017, momento en que se produjo un importante desajuste oferta-demanda por la escasa producción.
Los competidores en el abastecimiento al mercado europeo en este momento de la campaña son Italia y Marruecos, que disponen de una oferta bastante inferior en cantidad aunque, según comerciales consultados, a precios inferiores.
Berenjena
La reducción de las temperaturas ha contribuido a limitar la oferta de berenjena. Este factor y la estabilidad de la demanda, determinan una subida de los precios en origen.
El valor de la berenjena larga se incrementó un 49% (0,92 euros/kg), mientras que la cantidad subastada se redujo en torno a un 9%. La berenjena rayada, poco representativa, se aprecia un 26% en valor (1,09 euros/kg). Los precios son sensiblemente inferiores a las cotizaciones excepcionales de la pasada campaña, pero superan ampliamente los valores de 2015/16.
Judía verde
La judía verde continúa la escalada de precios de las últimas semanas a medida que va disminuyendo la oferta de este producto en las subastas. En la tercera semana el precio se situó en 3,17 euros/kg, registrando un incremento del 18% en el valor y una reducción de volumen del 20% respecto a la semana anterior.
Las cotizaciones en origen de esta campaña son muy favorables para el productor. Desde la tercera semana de octubre, los registros semanales de esta campaña superan los valores de la temporada 2016/17. No obstante, la superficie productiva de este cultivo es reducida en el cómputo global del sector.
Comparando las últimas tres campañas, se observa que la cotización de la tercera semana de 2018 es alta, inferior en un 1% al valor obtenido en la misma semana de 2017.
Revalorización del pepino
Las bajas temperaturas registradas en el sureste de la Península en la segunda y tercera semana del año repercutieron especialmente en el pepino, disminuyendo la producción comercializada. La reducción de la oferta favoreció el notable incremento de las cotizaciones en la tercera semana de enero. Además, por el momento, Holanda no supone una competencia para el pepino de España.
En este escenario, todos los tipos comerciales experimentaron un ascenso importante en las cotizaciones, superior al 20%, así como un descenso en las cantidades ofertadas. La reducción de la oferta fue más significativa en el pepino Almería y se cifra en torno al 20%.
La Junta de Andalucía destaca la subida del pepino francés, cuyo valor creció un 41% (0,74 euros/kg) y se recupera de los bajos registros de las últimas semanas, aunque no alcanza los valores de las campañas 2015/16 y 2016/17.
Durante las dos últimas semanas, y repitiendo el patrón de la pasada temporada, el pepino más valorado fue el corto, con una cantidad disponible reducida. En la tercera semana del mes de enero se liquidó al agricultor por encima de los 90 céntimos por kilo.
Comparando con las dos campañas anteriores, las cotizaciones de pepino Almería (0,81 euros/kg) y corto (0,92 euros/kg) se situaron en un nivel intermedio, siendo los valores más altos que en la campaña 2015/16, pero inferiores a la 2016/17. En el caso del pepino francés, en el desarrollo de este ejercicio se obtiene el precio más bajo de los últimos tres periodos en la tercera semana del año.