Técnicos de la Conselleria de Agricultura destruirán el material vegetal huésped de la bacteria Xylella fastidiosa en un radio de 100 metros

La Xylella fastidiosa aparece en una parcela de almendros del municipio alicantino de Guadalest. / Archivo
Técnicos de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana comenzaron este lunes el arranque y la destrucción de árboles y material vegetal huésped de la bacteria Xylella fastidiosa en una parcela afectada de Guadalest. Se trata de un radio de 100 metros, detectado por primera vez en la península.
Estas actuaciones forman parte del protocolo puesto en marcha el pasado viernes tras detectar la presencia de la bacteria en una parcela de almendros del municipio alicantino. Su propietario advirtió de que había una merma en su cosecha; una plantación cuyos ejemplares tienen más de 30 años de edad y donde no se han realizado injertos.
El secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, ha explicado que se ha delimitado la zona donde se detectó el brote. Y ha señalado que se está actuando con normalidad; siguiendo los pasos del plan de contingencia y que establece el protocolo.
Además, el pasado viernes se fumigó en un radio de 150 metros para eliminar los posibles insectos vectores. El comité científico que se reunió el pasado viernes aconsejó un radio de seguridad superior a los 100 m alrededor de la parcela. Este acoge unas 7 hectáreas de: almendros, olivo y monte forestal; este último en un área de 2,5 o 3 hectáreas.
Aunque hay otras posibilidades. “La más cierta” es la erradicación, ha asegurado el secretario autonómico. Porque la Xylella tiene varios hospedantes, también la planta ornamental.
Ayer las máquinas iniciaron el arranque y la trituración de todos los almendros de la parcela de Guadalest; así como todo material vegetal huésped de la bacteria. Además, se está identificando a través del catastro a los propietarios de las parcelas incluidas en este radio para comunicarles el protocolo que se va a llevar a cabo, concluido durante esta semana.
Al mismo tiempo, se han iniciado las inspecciones en un radio de 10 km de la parcela de Guadalest a viveros e instalaciones de compraventa de plantas para recoger muestras y analizar los posibles movimientos de material vegetal. La Conselleria ha inmovilizado este material, que no tendrá permiso de salida hasta comprobar que esté libre de Xylella.
Es “imposible” saber el origen de la bacteria. Lo más lógico es que haya aparecido por un vector (un insecto), según Rodríguez Mulero. También ha recordado que la Generalitat tiene en funcionamiento una red de captura de insectos con 1.400 puntos de control.
El secretario autonómico ha asegurado que los derechos de los agricultores en estos casos están totalmente cubiertos y reconocidos. Y recibirán una indemnización por parte de la Generalitat Valenciana que está establecida en una orden de bases. Según el mismo, la Conselleria de Agricultura está “ocupada” en los controles para luchar contra los vectores. Y “preparada” para erradicar cualquier brote.