2.000 agricultores se han manifestado por el centro de Valladolid y unos 500 tractores marchado por las carreteras de la provincia de Soria

Imagen de la pasada manifestación de agricultores con tractores en Granada. / EUROPA PRESS
La emergencia sanitaria no ha podido con todas las manifestaciones de los agricultores. Mientras las protestas en Motril y Puerto de Algeciras sí han sido aplazadas, los agricultores de Valladolid y Soria se han manifestado este miércoles para reclamar que las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) se dirijan a los profesionales del campo y exigir unos precios justos para sus productos.
Tractorada en Soria
La tractorada ha arrancado a las 7.30 horas desde las localidades más lejanas, como Arcos de Jalón, a más de cien kilómetros de la capital, y ha desfilado por delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León desde las doce del mediodía, antes de dirigirse al aparcamiento de Los Pajaritos, donde a las dos de la tarde, una hora después de lo previsto, se ha iniciado la manifestación, que ha congregado a un millar de agricultores y ganaderos.
El presidente de Asaja Soria, Carmelo Gómez, ha reconocido en declaraciones a EFE que el número de tractores ha superado las expectativas de las organizaciones agrarias convocantes, que habían estimado la participación en 300 tractores.
Gómez ha censurado la presencia en la manifestación del secretario general de Podemos de Castilla y León, Pablo Fernández, “que sólo ha venido a sacarse la foto y que lo vierais los de la prensa”.
Además ha señalado que los agricultores y ganaderos quieren que no les recorten las ayudas de la PAC, porque si lo hacen, lo harán a todo el mundo ya que si no tienen recursos, no gastará “y se resfriarán todos en Soria”.
La “tractorada” ha entrado en la ciudad por tres puntos diferentes, ha desfilado delante de la Subdelegación del Gobierno en Soria y de la Delegación de la Junta, y ha finalizado en Los Pajaritos donde los agricultores han aparcado sus tractores para comenzar la marcha a pie.
La manifestación ha estado encabeza por un grupo de niños conduciendo tractores de juguete y por una pancarta “Por el futuro y prestigio de nuestra profesión ¡Qué la sociedad no nos eche del campo!, portada por representantes de las tres organizaciones convocantes (ASAJA, Coag y UPA).
Para el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Raúl Lozano, -agricultor de profesión-, hay motivos sobrados para que el sector se movilice y ha subrayado que por primera vez las tres organizaciones agrarias van de la mano a la hora de reivindicar.
“Es la primera vez que veo a las tres organizaciones agrarias juntas y semejante movilización de tractores y de gente”, ha recalcado.
Soria cuenta con 4.900 personas que se acogen a las ayudas de la PAC, de las que solo 2.000 son agricultores a título principal.
La provincia recibe todos los años entre 60 a 65 millones en ayudas de la PAC
Manifestación en Valladolid
Unos 2.000 agricultores se han manifestado este miércoles por el centro de Valladolid con unos 750 tractores para reclamar que las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) se dirijan a los profesionales del campo y exigir unos precios justos para sus productos.
Convocados por las organizaciones provinciales de Asaja, Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y COAG y a pesar de la crisis por la epidemia de coronavirus, los agricultores han recorrido el centro de Valladolid acompañados de unos 750 de tractores que horas antes había llegado por tandas desde numerosos pueblos de la provincia.
La protesta ha estado presidida por una pancarta firmada por las tres organizaciones agrarias convocantes “Precios justos para el campo. Por una PAC por los ATP”.
El dirigente provincial de UCCCL, Ignacio Arias, ha asegurado en declaraciones a los periodistas que se ha trata de una de las manifestaciones más numerosas de los últimos años en Valladolid y ha advertido que los agricultores seguirán saliendo a la calle en el caso de que no se resuelvan sus problemas y “salvo que no pare el coronavirus”.
Ignacio Arias ha denunciado que lo que los agricultores quieren es que se les paguen “unos precios dignos” por sus productos y no de hace treinta años, para poder vivir de lo que producen.
Debido al precio de los productos agrarios y ganaderos, según Arias, las explotaciones no son rentables y cada vez hay menos personas dedicadas a la agricultura y la ganadería, lo que supone una amenaza para el medio rural.
El presidente provincial de Asaja, José Ramón Alonso, ha afirmado que las explotaciones agropecuaria “pierden competitividad” por unos precios insuficientes y un incremento de los costes de producción.
El responsable provincial de COAG, Alberto Duque, ha defendido la calidad de los productos agrarios y ganaderos españoles marcada por los normas de la UE garantiza la seguridad alimentaria, por lo que ha reclamado el apoyo de los consumidores.
Alberto Duque ha denunciado que los agricultores son “criminalizados” con el argumento de que son los que contaminan el medio ambiente cuando, a su juicio, esto es “no así” y la agricultora ha servido para su mantenimiento y como soporte del medio rural.
Uno de los agricultores participantes en la manifestación, Sandalio Román, de Valdestillas (Valladolid), ha ratificado en declaraciones a EFE que los precios que perciben por sus productos son insuficientes para cubrir los gastos y no dan para mantener las explotaciones.
Encina de la Fuente, una joven viticultura de Pesquera de Duero, ha justificado su presencia en la manifestación para exigir unos precios justos para los productos agrarios y ha exigido que no se pueda vender por debajo de los costes de producción.