El precio del tomate cae esta campaña un 29%

HISPATEC 2023
ETIGRAF WEB

Para Asaja-Almería, el tomate es el ejemplo perfecto de la presión que ejercen las importaciones procedentes de países terceros

tomate

El precio del tomate ha caído en noviembre un 38% respecto al año anterior. / Archivo

En febrero del 2012 Europa daba el sí al nuevo Acuerdo comercial con Marruecos. Asaja-Almería ya en ese momento advirtió de las consecuencias que este pacto tenía para el sector hortofrutícola en su conjunto y especialmente para el tomate, producto calificado como “sensible y cuyas consecuencias casi 8 años después podemos comprobar”. Las consecuencias las tenemos delante: “Disminución de superficie paulatina en nuestra provincia y especialmente pérdida de valor en origen, que esta campaña cae un 29% respecto al año pasado”, señalan desde la organización agraria.

Para Asaja-Almería, el tomate es el ejemplo perfecto de la presión que ejercen las importaciones procedentes de países terceros y esta campaña no está siendo una excepción. “Son muchos los años que estos productores llevan aguantando estoicamente unos costes al auge y un precio que se detrae”, apuntan. De hecho, según datos de los servicios técnicos de la organización, el precio medio del tomate esta campaña es un 29% inferior al obtenido en el ejercicio pasado, y solo en noviembre, con la temporada de exportación de Marruecos iniciada, su precio ha sido un 38% inferior al del año anterior y un 7% más bajo que la media de los últimos 8 años. Y Marruecos, por su parte, ha incrementado sus exportaciones en lo que llevamos de campaña un 22%.

“Se pone de manifiesto la falta del preceptivo estudio de impacto económico, el incumplimiento sistemático de las cláusulas del acuerdo en vigor, las irregularidades aduaneras y la falta absoluta del mas mínimo principio de reciprocidad en las condiciones de producción y venta”. Estos son algunos de los argumentos para el no que entonces señalábamos en Asaja a los diferentes representantes políticos del Gobierno central y en Bruselas y comprobamos cómo la situación sigue igual años después.

Asaja-Almería considera que la situación es lo suficientemente seria, y que tal y como estamos advirtiendo en los últimos años, requiere de medidas urgentes por lo que es importante que desde Europa se tome conciencia y se revise la situación de los acuerdos que tiene sobre la mesa con países terceros en los que las frutas y hortalizas han sido constantemente moneda de cambio y los revise, adaptándolos a la situación actual del sector.

Por otro lado recordamos que esta situación no es exclusiva de este producto, pues el resto también presentan peores precios que los de la campaña anterior, berenjena un -33% , pepino -39% y calabacín un -34%; situación que vamos a trasladar en la próxima reunión sectorial de hortalizas que tendrá lugar el próximo lunes en la sede del Ministerio de Agricultura.