El sector, con la mirada puesta en la segunda parte de la campaña citrícola

La demanda y los precios de los cítricos se mantienen en niveles bajos

sector citrícola

El sector espera una recuperación de los precios. / Archivo

El sector citrícola tiene ya su mirada puesta en la segunda parte de la campaña con la esperanza de que, con las variedades tardías, llegue la recuperación de los precios. No obstante, el informe inicial del sector de los cítricos, publicado por la Junta de Andalucía, señala que en la tercera semana de enero la demanda de agrios en el mercado continúa siendo baja, aunque se espera que con la llegada del frío de los últimos días se reactive el consumo por parte del cliente final. Por otro lado, las cotizaciones continúan siendo inferiores en comparación con los precios medios alcanzados por los cítricos en el mismo periodo de la temporada precedente.

En origen, los productores andaluces siguen inmersos en una tendencia de precios bajos y los valores medios liquidados al agricultor por los cítricos en árbol durante el periodo analizado se mantienen relativamente estables en relación a la segunda semana de enero. Las cotizaciones en origen siguen estando por debajo de los valores alcanzados en las mismas semanas del año 2018.

El informe de la Junta de Andalucía señala que el retraso de la producción en la cosecha de cítricos de la campaña 2018/19, con respecto a la temporada 2017/18, está acusando esta diferencia de precios, muy destacado en el caso de la mandarina. No obstante, el sector espera que el aumento de la comercialización de variedades más tardías, con una producción más escalonada debido al menor volumen de producción, y con un mayor valor comercial, reduzcan esta diferencia de precio.

En concreto, en la tercera semana de enero de 2019 (del 14 al 20 de enero) el precio medio alcanzado por la naranja en árbol ascendió 0,17 euros/kg, es decir, un 32% menos que el valor alcanzado en la misma semana de 2018 (0,25 euros/kg). En el caso de la mandarina, esta diferencia entre el precio medio de un año a otro en la misma semana ha sido de 16 céntimos, pasando de 0,41 euros/kg en la tercera semana de 2018 a los 0,25 euros/kg registrados en 2019. En el caso del limón, se aprecia una menor diferencia entre campañas. Concretamente el precio medio registrado a mediados del mes de enero de 2019 (0,28 euros/kg) ha sido un 18% inferior al valor obtenido en el mismo periodo de 2018 (0,34 euros/kg).

Centros de manipulación

A mediados del mes de enero el consumo de cítricos está siendo inferior al registrado en campañas precedentes y al previsto por el propio sector. No obstante, se espera que con la llegada del frío de estas últimas semanas se reactive la demanda de esta fruta debido a su alto contenido en vitamina C.

En la semana objeto de estudio, las cotizaciones medias de los cítricos a la salida de la central de manipulación y envasado se mantienen estables con respecto a la semana previa. En general, los precios medios de los agrios envasados en la última semana de enero continúan siendo inferiores a los registrados en el mismo periodo de la temporada precedente. Esta diferencia es mayor en el caso de la naranja, donde se alcanza una caída porcentual de un 30%, y menor en el caso del limón, en el que el valor medio alcanzado en la tercera semana de 2019, frente a 2018, varía en un 9% a favor del segundo.