Los productores también reclaman la implicación del Ministerio de Agricultura y la Unión Europea ante el grave problema de la Xylella
Desde la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana aseguran que todos los agricultores y viveros afectados por la Xylella fastidiosa están cubiertos y recibirán indemnizaciones. Sin embargo, ya han comenzado a surgir las discrepancias sobre la cuantía de las compensaciones. Los productores reclaman ayudas justas para todos los afectados que tengan que destruir sus árboles o plantones para lograr erradicar esta amenaza que ha llegado a la península. De esta forma se incentivaría la denuncia y colaboración por parte de los productores que la detectan al tener garantizados unos ingresos razonables. Además, consideran que este grave problema no solo incumbe a las comunidades autónomas afectadas y deben implicarse activamente el Ministerio de Agricultura y la UE.
Apenas ha trascurrido poco más de una semana desde que se confirmó el primer caso de Xylella en Alicante y AVA-Asaja ya ha denunciado que considera insuficiente la indemnización ofrecida por el Consell para los afectados. La Asociación Valenciana de Agricultores califica de injusta la propuesta de la Conselleria de Agricultura para compensar a los agricultores o viveros que puedan verse implicados por la presencia de la mortífera bacteria en sus huertos o instalaciones.
Entre las iniciativas puestas en marcha por la Generalitat Valenciana para frenar el avance de la plaga se incluye el establecimiento de toda una serie de compensaciones económicas para aquellos productores o empresas viveristas que tuviesen que afrontar la eventualidad de destruir su arbolado o plantones en el que caso de que estuviesen infectados de Xylella.
Pero AVA-Asaja denuncia que la cuantía de las ayudas indemnizatorias para sufragar dicha finalidad que acaba de presentar la Conselleria de Agricultura “está muy lejos de las necesidades reales del sector y no sirve en modo alguno para contrarrestar las graves pérdidas que sufriría un agricultor o un vivero que tuviese que destruir su medio de vida en el caso de que la plaga atacase su explotación”.
La organización agraria ya ha presentado a la Conselleria un pliego de alegaciones en el que, tras efectuar los cálculos oportunos, propone unas cantidades distintas, y bastante más elevadas, a las planteadas por el departamento agrario de la Generalitat en su borrador. Así, y por mencionar sólo tres de los cultivos más significativos de entre los que podrían verse afectados por un ataque de Xylella, mientras la Conselleria fija una compensación para almendros de secano que oscila, en función de diversas variables, entre 1.397 euros por hectárea y 7.429 euros, AVA-Asaja propone cuantías de entre 9.626 euros y 13.753 por el mismo concepto.
En olivar de secano las diferencias de planteamiento son aún más acusadas, ya que la Conselleria habla de cantidades de entre 2.541 euros por hectárea y 13.508 euros y la organización replica que sería necesario consignar cifras que ronden entre los 12.132 euros y los 27.016. La distancia también es muy considerable en el caso de los cítricos: entre 2.541 euros y 13.508 propone Agricultura y entre 19.252 y 27.504 plantea AVA-Asaja.
En cuanto a la situación de los viveros, la Generalitat sólo contempla una indemnización del 50% del valor comercial de la planta, mientras que la organización agraria entiende que debería compensarse el 100% de ese valor más el lucro cesante derivado. Asimismo, AVA pide también que se subvencione la totalidad de los tratamientos fitosanitarios para controlar a los vectores.
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, afirma que “la Conselleria de Agricultura aún está a tiempo de rectificar y esperamos que lo haga porque se trata de un tema muy grave ante el que no podemos andar regateando. Tenemos el precedente de Italia, donde la baja cuantía de las ayudas desincentivó a los agricultores a la hora de denunciar la posibilidad de que sus explotaciones estuviesen infectadas y la plaga se extendió rápidamente con efectos devastadores”.
Ahora bien, Aguado exige al mismo tiempo “la inmediata implicación a todos los niveles, incluido el financiero, tanto del Ministerio de Agricultura como de la UE. La lucha contra la Xylella es una responsabilidad que tienen que compartir las tres administraciones que, además, ya están tardando para abordar la cuestión de forma coordinada”.
Mayor implicación
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos también considera que la bacteria de la Xylella fastidiosa es un asunto que no solo incumbe a las comunidades autónomas afectadas, sino que dada su gravedad compete también de forma clara a las autoridades europeas y a las estatales.
Esta organización considera que tanto desde la Unión Europea como desde el Ministerio de Agricultura se debe apoyar a las comunidades autónomas afectadas tras la aparición de casos positivos de Xylella y “no desentenderse de un asunto que es muy grave y que podría ser letal para la agricultura de las zonas donde entra si no se aplican las medidas adecuadas y se incentiva a los agricultores para que arranquen sus árboles”.
Unión de Uniones indica que, si hubo un gran apoyo en su día desde las instancias europeas y estatales para el tema de las vacas locas, lo mismo habría que hacer ahora con la Xylella. En este sentido la organización apuesta por establecer actuaciones coordinadas desde el Gobierno central de forma que se emprendan planes de erradicación en las zonas afectadas, y no simples medidas de contención, con indemnizaciones suficientes y razonables para los agricultores damnificados.
Según su opinión, “para conseguir una rápida erradicación de la plaga y evitar un avance de la misma, hace falta la seguridad de que exista una dotación económica adecuada que facilite la denuncia por parte de los productores que la detectan y que quede garantizada una indemnización justa para los mismos”.