Pretenden comprobar si en un cultivo de brócoli la aplicación de agua ozonizada en riego y con aplicaciones foliares disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias

La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli.
La Consejería de Agricultura de Murcia lleva a cabo un ensayo en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, en San Javier, para ver los efectos sobre el desarrollo de botrytis y sclerotinia, por ejemplo.
El ozono, como desinfectante natural, es capaz de destruir virus, bacterias y hongos; y es mucho más efectivo que el abono, pero sin presentar toxicidad alguna, ya que es un gas que no se acumula y no deja residuos, en tanto que una vez realizada su función se convierte en oxígeno.
El agua tratada con ozono consigue plantas con más fuerza, colores más vivos, desarrollo más rápido, fruto de mayor volumen, jugoso y homogéneo, mayor producción por planta, más cosecha en menos tiempo y reducción del tiempo de producción, aunque el beneficio más importante es el ahorro de agua que se consigue con este tratamiento a base de agua ionizada.
La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli, además es la principal provincia española exportadora de coles.
De ahí la necesidad y la importancia de este ensayo, que busca transferir a los agricultores de la zona técnicas de cultivo más eficientes y que supongan un menor consumo de recursos como el agua.
Los potenciales beneficiarios finales de esta iniciativa son los agricultores del Campo de Cartagena, empresas relacionadas con la comercialización, técnicos y estudiantes.
El ensayo se lleva a cabo en una superficie de 1.400 metros cuadrados y cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos del Centro ‘El Mirador’ es disminuir los residuos y el consumo de materias primas, así como lograr un uso eficiente de los recursos como el agua.