España se encuentra en situación de “prealerta” por sequía

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El sector donde más se percibe el impacto de la sequía es en la agricultura

España situación prealerta por sequía

Desde el punto de vista meteorológico, España está en situación de “prealerta” por sequía. Aunque, de momento, no es una fase dramática, hay que esperar las lluvias de otoño e invierno para asegurar el abastecimiento de agua para el año 2018, según los expertos. Además, el sector que más sufre esta insuficiencia de lluvias es el agrícola.

El estado de la sequía “todavía no es muy preocupante”, ha señalado Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín. Quien también ha incidido en la necesidad de un “seguimiento exhaustivo y detallado” de la evolución. Para así aplicar los protocolos y planes de sequía y evitar la improvisación.

La situación no es crítica para embalses

La situación actual es de insuficiencia de lluvias, desde el punto de vista meteorológico, pero no crítica para los embalses.

Garrido ha recalcado que donde más se percibe el impacto de la sequía es en el sector agrícola. Aunque se ha mostrado esperanzado de que las últimas lluvias ayuden a salvar las cosechas de secano.

También, ha afirmado que los agricultores y ganaderos han podido protegerse con seguros agrarios, cuyas primas están subvencionadas.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este abril pudo ser el mes más seco desde comienzos de siglo. El experto, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha explicado que, a pesar de esas cifras, el sistema hidrológico español puede aguantar sin problemas un año con los embalses al 15 o al 20% menos de su capacidad total. Debido a que es un rango de variación relativamente normal. “Sí la sequía se prolonga en 2018, la situación será de emergencia con carácter general en la mayoría de las cuencas”.

En las cuenca del Júcar y Segura el indicador también ha decaído a valores de emergencia. Debido a su dependencia de la cabecera del Tajo (el trasvase está también en valores de emergencia). Por lo que permanece vigente el Real Decreto que declara la situación de sequía en ambas demarcaciones.

Garrido ha señalado que la cuenca más “vulnerable” es la del Guadalquivir. Ya que tiene menos capacidad de regulación con respecto a los usos que las otras grandes cuencas españolas.

Preocupación en el campo

Las organizaciones agrarias y las cooperativas celebraron en Madrid una reunión con representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para examinar la situación de sequía.

En las zonas más afectadas, como Castilla y León, los agricultores piden medidas concretas; para afrontar las pérdidas cuantiosas previstas en las cosechas, como consecuencia de la falta de lluvias.

Las primeras previsiones de producción de la campaña de cereales 2017-2018 ya reflejan la merma respecto al año pasado, debido a la sequía.