El valor de la exportación de las frutas y hortalizas crece un 11% en el primer trimestre

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El volumen comercializado retrocedió un 2% debido a la adversa climatología de enero y febrero.

exportación frutas hortalizas

El volumen de producción y comercialización se ha recuperado en marzo con un crecimiento del 6,4%. / Archivo

El valor de la exportación de las frutas y hortalizas frescas españolas creció un 11% en el primer trimestre de 2017 con relación al mismo periodo de 2016. La facturación de las ventas en el exterior asciende a 4.096 millones de euros. Sin embargo, el volumen retrocedió un 2%, totalizando 3, 5 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, procesados por Fepex.

La exportación de hortalizas durante el primer trimestre del año descendió un 4,5% en volumen, con 1,8 millones de toneladas, mientras que el valor creció un 18,7%, ascendiendo a 2.213 millones de euros. Las principales hortalizas exportadas fueron el tomate, con 345.420 toneladas (–14%) por un valor de 445 millones de euros (+15%); la lechuga con 291.690 toneladas (+1%) y un valor de 298 millones de euros (+17,5%); el pimiento con 271.096 toneladas, la  misma cantidad que en el mismo periodo del año anterior, y 432 millones de euros (+9%); y pepino con 234.589 toneladas (–4%) y un valor de 269,5 millones de euros (+39%). Destacan también las coles, con 199.053 toneladas (–5%) y 218 millones de euros (+16%). Y el calabacín,  con 106. 280 toneladas (–2%)  por un valor de 144.916 euros (+76,7%).

En el primer trimestre del año, la exportación de frutas frescas registró un ligero aumento del volumen del 0,5%, totalizando 1,7 millones de toneladas, y del 3% en valor, ascendiendo la facturación a 1.882 millones de euros. Destacaron como principales frutas exportadas los cítricos, seguidos de los frutos rojos, correspondiendo  289 millones de euros a fresa, 129 millones a frambuesa, 48 millones a arándanos y 3,3 millones a mora, con un crecimiento conjunto del 8%. Despuntó también la exportación de aguacate con 38.419 toneladas (+29%) por un valor de 111 millones de euros (+22,5%) y de caqui con 38.728 toneladas (+46%) y 35,3 millones de euros (+33%). La manzana retrocedió un 10% en volumen y un 24% en valor, totalizando 26.864 toneladas y 17,3 millones respectivamente.

Para Fepex, la climatología adversa ha determinado el comportamiento negativo del volumen exportado en el primer trimestre. En enero y febrero se produjeron retrocesos del 7% y 5% respectivamente, mientras que en marzo el volumen se ha recuperado, con un crecimiento del 6,4%. Esta recuperación se observa tanto en hortalizas, con un 8% más y 652.505 toneladas,  como en frutas, con un 4% más y 579.390 toneladas. En valor, los envíos en marzo crecieron un 6,7%, totalizando 1.405 millones de euros, de los que 698 millones correspondieron a hortalizas (+7%) y 707 a frutas (+6%).

Importaciones

En cuanto a la importación, los datos del primer trimestre de 2017 consolidan el crecimiento experimentado en los últimos años. Una tendencia que, según Fepex, pone en evidencia, por un lado la diversificación de la demanda nacional, y por otro, la necesidad de aplicar medidas de mejora de la competitividad en determinados cultivos y sectores.

La adquisición española de frutas y hortalizas frescas en este periodo creció un 17,5%, totalizando 703,7 millones de euros, y un 5% en volumen, con 812.821 toneladas.

La importación de hortalizas de enero a marzo de 2017 se situó en 457.822 toneladas, un 6% más que en el mismo periodo de 2016, por un valor de 285 millones de euros (+18%). La patata, con 303.420 toneladas y 101 millones de euros, fue el principal producto importado dentro de todo el sector de frutas y hortalizas, registrando un crecimiento del 9% en volumen y del 21% en valor. Destaca también el crecimiento de la judía con 36.875 toneladas (+13%), con un valor de 54,7 millones de euros (–1%).

La importación de frutas alcanzó 354.999 toneladas (+4%) y 418,7 millones de euros (+17%), siendo el plátano la principal fruta importada, seguido de la manzana, con 53.598 toneladas (–5%) y 41,5 millones de euros (+1%); la piña, con 35,8 millones de toneladas (–1%) y 28 millones (+6%) y el kiwi con 28.550 toneladas (–4%) y 35,5 millones de euros.