Con una subida del 12% en marzo, el sector agroalimentario se consolida como el primer sector exportador del país

Dentro del ámbito alimentario, las frutas, hortalizas y legumbres lideran la estadística con 5.859 millones de euros. / ARCHIVO
Efeagro.
Las ventas al exterior de productos agroalimentarios españoles crecieron con fuerza en el mes de marzo (+12%) y acumulan en el primer trimestre del año una subida del 6,1%, hasta los 14.170 millones de euros, lo que lo consolida como primer sector exportador del país. Lo mismo ha ocurrido en el caso de la Comunitat Valenciana.
Así se desprende del informe mensual de comercio exterior publicado este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que apunta a que en general las exportaciones entre enero y marzo aumentaron un 4,9% respecto al mismo período de 2020.
Por categorías
Por categorías, dentro del ámbito alimentario, las frutas, hortalizas y legumbres lideran la estadística con 5.859 millones de euros (+0,9%), por delante de productos cárnicos, con 2.607 millones (+10,7%).
De hecho, el sector de la carne se convirtió en uno de los epígrafes con mayor contribución positiva a las exportaciones españolas del primer trimestre, gracias al repunte de las ventas sobre todo por parte de China debido a sus problemas con la peste porcina.
También fue llamativo el crecimiento de las exportaciones de aceites y grasas, que sumaron 1.225 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio tras dispararse un 21,3%, con Italia como destino más activo.
Los fabricantes de bebidas exportaron por valor de 979 millones (+4,9%); los productos pesqueros sumaron 918 millones (+4,3%); los productores de azúcar, café y cacao alcanzaron los 482 millones (+10,6%), y el sector de lácteos y huevos llegó a los 405 millones (+7,5%).
El capítulo “otros alimentos” registró una subida del 9,9%, hasta los 1.652 millones, mientras que el tabaco fue la única excepción con una caída del 18%, hasta los 43 millones.
En contraste con la subida de las exportaciones, el sector redujo sus importaciones entre enero y marzo de 2021 en un 5%, hasta los 8.585 millones de euros.
De esta forma, la balanza comercial -es decir, la diferencia entre las ventas al exterior y las compras- del sector agroalimentario arroja un saldo de 5.585 millones de euros, un 29,4% más que hace un año.
Comercio exterior agroalimentario enero-marzo 2021
SECTOR | EXPORTACIÓN (Millones €) | TVA (%) | SALDO (Millones €) | TVA (%) |
Productos cárnicos | 2.606,8 | 10,7 | 2.114 | 18,3 |
Productos pesqueros | 917,8 | 4,3 | -605,5 | 24,1 |
Frutas, hortalizas, legumbres | 5.859 | 0,9 | 4.286,1 | 4 |
Aceites, grasas | 1.225 | 21,3 | 516,4 | 236,8 |
Azúcar, café, cacao | 481,9 | 10,6 | -239,3 | 16,3 |
Lácteos, huevos | 405 | 7,5 | -70,6 | 37,5 |
Otros alimentos | 1.652,2 | 9,9 | -779,3 | -6,6 |
Bebidas | 979,1 | 4,9 | 690,4 | 26,6 |
Tabaco | 43,3 | -18,4 | 326,9 | 10 |
TOTAL ALIMENTACIÓN, BEBIDAS, TABACO | 14.170,1 | 6,1 | 5.585,3 | 29,4 |
TOTAL ANIMALES, VEGETALES | 821,1 | 10,8 | 1,5 | 104,9 |
TOTAL ABONOS | 243 | 5,1 | -22,8 | 9,1 |
TOTAL COMERCIO ESPAÑA | 72.307,9 | 4,9 | -3.262,8 | 57,4 |