FIMA 2018 vive una edición de oro

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Un total de 1.572 marcas, y la visita de 242.000 profesionales, avalan el liderazgo internacional de FIMA

FIMA

Los once pabellones de Feria de Zaragoza han mostrado la cara más tecnológica del sector. / Óscar Orzanco

FIMA 2018 ha vivido,del 20 al 24 de febrero, una edición de oro, recibiendo en sus instalaciones a 242.000 visitantes y consolidando su liderazgo internacional. Un total de 1.572 marcas han participado en la 40 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola encumbrando al certamen en la élite europea. Los once pabellones y 161.000 metros cuadrados han configurado un gran escaparate para el sector primario en el que se ha expuesto maquinaria valorada en más de 5.000 millones de euros.

El certamen ha sido el fiel reflejo de la nueva era que proyecta el mercado de la maquinaria agrícola mundial. La gran cita de la agricultura 4.0, y el punto de encuentro del sector internacional, cerró el sábado sus puertas con el respaldo total del mercado, que la posiciona como una feria líder en Europa. El salto cuantitativo y cualitativo experimentado por el certamen, tal y como explicó en su inauguración el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha dado paso a un salón que se sitúa el frente del mercado internacional en cuanto a avances y desarrollo de maquinaria agrícola.

Teruel ha expresado su satisfacción por la celebración y el desarrollo de FIMA al tiempo que ha mostrado “el compromiso de Feria de Zaragoza por llevar a cabo un intenso análisis” acerca de los asuntos que contribuyan al crecimiento y a una mejor gestión del certamen. Asimismo, ha resaltado la importancia de la celebración de una cita de estas características para la ciudad y para la región que, según ha afirmado, Feria de Zaragoza y FIMA “van en la línea de proyección de la estrategia del Gobierno de Aragón en favor del sector agroalimentario”.

Un total de 242.000 profesionales han respaldado con su presencia la cuarenta edición de una “FIMA de oro”, que arrancó el pasado martes, 20 de febrero, con la presencia del Rey Felipe VI, quien quiso, de este modo, mostrar el apoyo de la Corona a un sector tan importante para la economía nacional como es el agroalimentario.

Felipe VI, que hace cuatro años recibió la medalla de oro de FIMA, cuando todavía era príncipe de Asturias, presidió el acto inaugural de esta edición. Junto al presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, también asistieron al arranque oficial la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina; el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; los consejeros de Economía, Marta Gastón, y de Desarrollo Rural, Joaquín Olona y el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve.

Durante cinco jornadas, Feria de Zaragoza se ha convertido en el núcleo del mercado agrícola con cifras diarias de récord. Desde la organización resaltan la jornada del 22 de febrero, como una fecha para recordar en Feria de Zaragoza, cuando un total de 71.000 visitantes profesionales eligieron FIMA para conocer las últimas novedades en equipos y soluciones agrícolas. Además del número, la feria también ha crecido en internacionalidad. Hasta 72 nacionalidades han convivido durante estos días en el recinto ferial, con especial presencia de asistentes procedentes del Norte de África, Europa y Asia.

En el área expositiva, desde la organización resaltan que la satisfacción y el apoyo de las más de 1.550 marcas al certamen ha sido rotundo. Tanto es así que un buen número de ellas ya ha mostrado su compromiso para volver a asistir a la próxima edición de FIMA.

FIMA

En el salón se ha expuesto maquinaria valorada en más de 5.000 millones de euros. / Óscar Orzanco

La agricultura del futuro

Los once pabellones de Feria de Zaragoza han mostrado la cara más tecnológica de un sector cuyo presente y futuro pasa por una profesionalización y un desarrollo más productivo del campo. Hasta ahora el mercado ofrecía herramientas que favorecían la productividad de la tierra. En FIMA 2018 se ha dado un paso más. Esta edición de la feria ha puesto de manifiesto la importancia de incorporar la tecnología digital como nueva etapa para la gestión de la tierra mediante la utilización de inteligencia artificial, drones o gps.

Uno de los aspectos relevantes de FIMA es su capacidad para ser, además de centro de negocio, escenario para el debate. En el marco del salón se han desarrollado más de cincuenta eventos, que han reunido a cerca de 5.000 asistentes. Sin duda, un gran dato que muestra el poder de atracción del certamen y su capacidad para congregar a los principales actores que participan en la investigación, el talento y el conocimiento sectorial.

En la feria se han mostrado arados que funcionan con gps, sensores para la transmisión de datos desde la rueda, dispositivos de limpieza automática para máquinas agrícolas, drones, realidad virtual o un tractor autónomo. Parece ciencia ficción, pero estos nuevos equipos y proyectos han formado parte de la realidad de esta edición de FIMA.

El certamen ha sido reflejo de la nueva era que proyecta el sector de la maquinaria

El salón ha exhibido todo lo que la agricultura 4.0 ofrece a los profesionales. De esta forma, el certamen se postula como el escenario más vanguardista de la nueva era agrícola. Un sector —el agroalimentario— que ha mostrado sus avances, tanto en los equipamientos como en las técnicas y procesos de trabajo. Por ello, la tecnología se ha convertido en uno de los tema estrella de las actividades celebradas, con especial incidencia en la aplicación de estos avances a la práctica agrícola.

El auditorio de Feria de Zaragoza albergó la III Jornada Práctica de Agricultura de Precisión, organizada por la Asociación general de productores de maíz de España. Una charla donde se puso en valor el uso de dispositivos gps y la edición genética para mejorar la eficiencia de las máquinas y la productividad de las explotaciones.

En este sentido, la Asociación de Fabricantes Exportadores de Maquinaría Agrícola, Femac, en su simposio sobre “Smart farming en España y Dinamarca”, recalcó el papel esencial de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, en el proceso estratégico de innovación en el modelo productivo de la agricultura mundial.

Por último, en el plano congresual, la Sociedad Española de Maherbología y la Escuela Politécnica Superior Unizar celebraron una jornada técnica durante la que se debatió también sobre el uso de las nuevas tecnologías, pero en este caso, para el control de las malas hierbas en los cultivos.

Tractor de España 2018

Por segunda edición consecutiva, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola ha acogido el premio “Tractor de España”, uno de galardones más esperados por los profesionales del sector. Un reconocimiento de prestigio nacional que tiene por objeto incentivar el desarrollo de la agricultura española.

El modelo que se ha alzado como el “Tractor de España 2018” es el New Holland T7.225 AC. El jurado profesional ha valorado “su gran versatilidad, su eficiencia, la renovación de su motor y su diseño armónico”. El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, entregó el premio. En la misma categoría, el resto de vencedores han sido: Fendt 1050 Vario (Tractor de España 2018 de más de 201 CV) y Landini Rex 4 100 GT (Tractor de España 2018 hasta 100 CV).

En la categoría de “tractores especiales”, entre los que se incluían los tractores fruteros, viñedos, forestales o máquinas que por sus características se consideran especiales, el premiado ha sido el Kubota M5101 WQ Advance. Por último, en la tercera categoría, que galardona el “mejor equipo polivalente”, el jurado profesional ha elegido la cargadora de ruedas, Claas Torion 535. Asimismo, la marca más votada en la página web ha sido John Deere, mientras que Arbos ha destacado como la marca revelación del año.