Frutas Condiso ha construido unas modernas instalaciones con el objetivo de seguir desarrollándose y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Frutas Condiso es una empresa familiar de segunda generación creada en 1998, aunque su trayectoria y experiencia en el sector citrícola data de 1973. La firma se dedica a la producción, manipulación y comercialización de cítricos, y el limón se ha convertido en su producto estrella, contando con grandes especialistas en esta fruta. En la actualidad, mas de 150 familias trabajan directamente en esta empresa murciana. Gracias a su gran labor, y a la fidelidad de sus clientes, continúan desarrollándose día a día.
En esta línea, con el objetivo de seguir creciendo, ofrecer mejor servicio a sus clientes y garantizar todas las exigencias en calidad alimentaria y eficiencia energética, Frutas Condiso ha realizado una fuerte inversión en la construcción de sus nuevos almacenes. Unas modernas instalaciones, dotadas de eficientes medios frigoríficos gracias a Aliga Levante, con una capacidad de 7.637 metros cúbicos para un volumen de 1.700.000 kilos de producto. “Esta capacidad nos permite que toda la mercancía permanezca siempre estocada a temperatura controlada para su perfecta conservación y menor deterioro. Además posibilita tener bien definidas y separadas todas las áreas de trabajo. El almacén está dividido en varias zonas para abarcar todo el proceso productivo (estocaje, volcado, confección, preenfriado, expedición y control de calidad); cuenta con un almacén de material auxiliar y zona de comedores para el personal y oficinas”, explica Juan Antonio Gómez, gerente de Frutas Condiso.
De las labores de implantación, certificaciones y diseños del moderno almacén se ha encargado Jesús Gómez. Y las nuevas instalaciones se han construido en un tiempo récord. Las obras se iniciaron en mayo de 2016 y a principios de febrero de 2017 ya se encontraban a pleno funcionamiento. Para su puesta en marcha Frutas Condiso ha contado con la dilatada experiencia de los profesionales de la propia empresa y firmas de prestigio como Matyc y Sunkist en el diseño de planos de la maquinaria de la forma mas lógica, moderna y eficiente. Esta planificación les permitirá poder seguir creciendo interiormente sin necesidad de hacer obra civil en las siguientes fases de ampliación para poder optimizar todos los procesos en el manejo del producto. Además, de la mano de Sunkist, Frutas Condiso cuenta con alta tecnología para realizar la selección de la fruta por calidad, color y calibración. Esto permite confeccionar todas las gamas de producto posibles adecuando la calidad y el precio a cada mercado.

De izquierde a derecha José Gómez, Juan Antonio Gómez y Jesús Gómez, socios de la firma Frutas Condiso SL.
La firma murciana cuenta con el código de buenas practicas mercantiles en la contratación alimentaria y certificaciones como Global Gap, BRC, IFS, y la certificación de Ailimpo. Además, el almacén prioriza la reducción del consumo energético y la sostenibilidad medio ambiental. La nave está construida en su totalidad con panel aislante de la más alta calidad y orientado para que las condiciones climatológicas externas afecten lo mínimo posible a la temperatura interior y la iluminación natural haga que no sea necesaria prácticamente la interior, con una instalación de led de última generación.
“Todo ello, unido al manejo del producto en campo con certificaciones Global Gap, y tratamientos postcosecha de la mano de líderes en el sector y profesionales como Citrosol, hace que ofrezcamos un producto de la mas alta calidad y seguridad alimentaria”, expone Juan Antonio Gómez.
Campaña de limón
La campaña actual ha registrado una cosecha récord, tanto en limón Primofiori como en Verna. Desde Frutas Condiso explican que la temporada ha sido bastante complicada debido a varios factores. Entre ellos, la resaca histórica de buenos precios del ejercicio anterior, en el que la cosecha fue menor y las cotizaciones altas, ha provocado que las pretensiones de los agricultores sean demasiado elevadas en consonancia con la importante producción de este año. Además la presencia de la figura del especulador cada vez entra mas en juego, y se compra a precios algunas veces sin lógica pero que distorsionan el mercado.
Juan Antonio Gómez indica que en el inicio de la campaña de Primofiori “el limón de ultramar nos dejó un mercado saturado y a liquidación de estocajes de producto argentino o chileno, etc. Esto entorpeció la demanda de limón español en los meses de septiembre y octubre impidiendo conseguir los precios altos que suelen registrarse en esta época cuando dichos competidores han desaparecido y solo nos enfrentamos al limón turco. Turquía también ha tenido una importante cosecha y es difícil competir en precio en ciertos mercados, aunque nuestra calidad sea mayor. Todo esto unido a una climatología adversa, tanto en temperaturas inusuales en otoño e invierno, falta de agua y después inundaciones además de nieve y fuertes vientos, ha hecho que el aprovechamiento de la fruta haya estado en algunas partidas en torno al 50%. Aun así es sorprendente que un año con esta producción tan importante, que otras campañas ha provocado que los precios en campo se sitúen por debajo de los costos de producción, hayamos conseguido sacar toda la cosecha manteniendo unas cotizaciones bastante aceptables en industria y en campo por encima del doble de los costos de producción. Pienso que además de la apreciación de nuestra calidad por parte del mercado también ha influido un incremento en el consumo y la exportación creciente a nuevos destinos”.

Equipo de Frutas Condiso SL.
El gerente de Frutas Condiso explica que su objetivo es “poder afianzar a los clientes e introducirnos cada vez mas en cadenas de supermercados europeos, que al fin y al cabo son las que nos dan programación semanal y estabilidad, sin descartar ningún otro mercado ya que todos son importantes y necesarios”.
Actualmente los clientes de la empresa son mercados y cadenas de supermercados principalmente europeos ubicados en Reino Unido, Bélgica, Italia o Francia, en los que el crecimiento cada año va siendo mayor. Además la firma exporta a otros destinos como Canadá, Malasia, Singapur, Jordania o Emiratos Árabes. Y también cuentan con clientes en el mercado nacional. Sus marcas comerciales son Dino, Deby, Condiso, Inlasa, aunque también confeccionan producto en varias marcas de algunos de sus clientes.
Entre los temas que más preocupan en Frutas Condiso está el Brexit, ya que suministran a varias cadenas en Reino Unido y desconocen cómo va a reaccionar el mercado cuando haya que competir mas duramente con productores como Turquía, “a los que posiblemente no se le pongan las trabas fitosanitarias que a nosotros se nos impone en Europa. Además está la incertidumbre de la cotización de la Libra, aranceles, aduanas y poder adquisitivo de la población cuando la salida de europa se consolide. Aunque mantenemos la esperanza en que los consumidores que ya conocen nuestra calidad y servicio sigan apreciándolo”.
“Tenemos que seguir luchando por diferenciarnos de nuestros competidores y mentalizar a los agricultores españoles para conseguir que adapten sus plantaciones de acuerdo a las exigencias del mercado, certificando sus plantaciones de acuerdo a las exigencias actuales y de futuro. Además desde las asociaciones y la administración deben promocionar y publicitar las bondades del limón para que así aumente su consumo y poder dar salida a la producción de las plantaciones nuevas que debido a la bonanza de resultados de los últimos años cada vez son mayores. Necesitaremos darle salida y que de esta forma, las numerosas familias que trabajamos, dependemos y vivimos gracias a este producto, podamos seguir haciéndolo”, concluye Juan Antonio Gómez, gerente de Frutas Condiso.
Frutas Condiso SL
Camino del Reguerón s/n
30580 Alquerías (Murcia)
e-mail: jesus@frutascondiso.es
e-mail: juan@frutascondiso.es
Tel. 868 181 100