Gobierno y agricultores confirman la alta siniestralidad derivada de la sequía

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Las indemnizaciones por daños climáticos se han disparado en 2017 y superan los 470 millones de euros

sequía

El Ministerio y las autonomías se han mostrado favorables a incrementar las partidas para financiar los seguros.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, las autonomías y el sector agrario han constatado la “alta siniestralidad” de 2017 en el campo, por la sequía y otros daños climáticos, y la necesidad de reflexionar sobre un incremento de las dotaciones para los seguros.

Los representantes de las administraciones y de los agricultores (Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja, COAG y UPA) han celebrado una Comisión General sobre Seguros Agrarios en el Ministerio, con carácter extraordinario, debido a la difícil campaña por la sequía, ya que normalmente estas sesiones se convocan en otoño.

Según han declarado a Efeagro fuentes del sector, los datos presentados por el Ministerio y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) reflejan que las indemnizaciones se están disparando.

Las cifras de indemnizaciones por daños agrícolas derivados de la sequía, heladas u otras inclemencias, a fecha de 10 de julio, superan a las del año completo 2016, según las fuentes del sector. A la falta de lluvias se suman problemas puntuales como el pedrisco del pasado fin de semana. Las indemnizaciones a productores asegurados por daños en el campo superan los 470 millones de euros en lo que va de 2017.

Entre esos datos, destacan los 201,5 millones de euros por siniestros en cereales de invierno y leguminosas esta campaña, de los que 190 millones corresponden a riesgos de sequía y helada.

Ante esta situación, organizaciones agrarias y cooperativas han solicitado un incremento del presupuesto para subvencionar los seguros, tanto a la Administración central como a las autonomías.

En los presupuestos para 2017 del Ministerio de Agricultura, la asignación para los seguros es de 211 millones de euros.

El técnico del departamento jurídico y seguros de Cooperativas Agro-alimentarias, Jesús Gustrán, ha asegurado que el Ministerio y las autonomías se han mostrado favorables a incrementar las partidas para financiar los seguros, en su próximo ejercicio presupuestario.

Gustrán ha calificado como positivo el “sentir” de las administraciones, sobre la necesidad de aumentar dicha partida. Además de valorar el seguro como “instrumento eficaz” contra crisis agrícolas, ha solicitado que las pólizas ofrezcan “soluciones a la carta para cada zona y cada cultivo”.

Fuentes de Asaja y UPA han valorado la rapidez a la hora de hacer los peritajes de las explotaciones damnificadas, lo que agiliza el pago de los seguros. Sin embargo, desde Asaja han señalado que el índice de aseguramiento en el sector de cereales es “bajo”, porque las pólizas son caras.

En concreto, las organizaciones agrarias piden que mejoren los “rendimientos asegurables”, porque tal y como están ahora, el cultivador de herbáceos no tiene garantizado que los seguros cubran costes.

El responsable nacional de seguros agrarios de UPA, Antonio Prieto, ha afirmado que el año actual es “muy difícil”, la percepción del riesgo alta y la contratación ha crecido, por lo que es necesario que las administraciones incrementen las dotaciones para los seguros.