David Porta, nuevo director de Estrategia de Negocios y Exportación de Grupo Giró, anuncia novedades en maquinaria que presentarán en la próxima edición de Fruit Logistica
David Porta, nuevo director de Estrategia de Negocios y Exportación de Grupo Giró desde el pasado mes de mayo, anuncia novedades en maquinaria que presentarán en la próxima edición de Fruit Logistica. Mientras tanto, en esta entrevista habla, entre otros temas, de la oferta de Giró para cítricos, de los conceptos de precisión de pesado y trato, y de las alternativas de envasado sostenible.
Valencia Fruits. En cuanto a cítricos, ¿qué contempla la oferta de Grupo Giró?
David Porta. Giró dispone de una oferta muy completa para el envasado de cítricos. Podemos configurar una línea de envasado de principio a fin, desde pulmones acumuladores de fruta o mesas de inspección, sistemas de pesado, envasado, verificación de peso, y acabando por el encajado de bolsas.
En cuanto a maquinaria, hemos renovado últimamente algunos productos de la gama y, hoy por hoy, disponemos sin duda de la gama más avanzada del mercado. Destacan la pesadora EXACT-100, capaz de rendir hasta 100 pesadas por minuto manteniendo una altísima precisión de pesado, y la renovada gama de envasadoras de alto rendimiento Girbagger Speed Line, que supone el complemento perfecto para la EXACT-100. La Girbagger Speed Line es una máquina versátil que permite más de 10 variantes de envases termo-soldados distintos.
Completamos la gama de envasado con grapadoras automáticas que ofrecen los tradicionales envases cerrados a través de grapa, ya sea con una etiqueta Wineglass o con una etiqueta Clip2Clip, de extremo a extremo de la bolsa.
Valencia Fruits. ¿Qué conceptos se tienen en cuenta en el momento de desarrollar un producto de la gama cítricos?
David Porta. Destacaría dos conceptos a tener en cuenta en el desarrollo de maquinaria para el envasado de cítricos: la precisión de pesado y el trato. Los sistemas de pesado de fruta combinan diferentes frutas para alcanzar un peso objetivo. Si los productos son irregulares —por ejemplo, patatas— es más sencillo encontrar una combinación de piezas diferentes que se ajuste al objetivo, pero si los productos son uniformes y de calibres homogéneos puede ser mucho más difícil encontrar una combinatoria que se ajuste al peso deseado. Los cítricos entran dentro de este segundo caso y por este motivo tenemos muy en cuenta la precisión de los sistemas de pesado cuando desarrollamos una pesadora para cítricos.
Por otro lado, el trato, es decir, la delicadeza con la que tratamos a la fruta a lo largo de todo el proceso de envasado. Algunas variedades de cítricos son delicadas y tenemos que garantizar que las variedades más delicadas no reciban golpes que puedan dañar la fruta. El trato del producto suele ir en detrimento de la velocidad con la que circulamos la fruta. Nuestro reto es siempre el de conseguir productividades elevadas y asegurar que los cítricos no reciben ningún daño.
Valencia Fruits. Parece que el sector frutícola se está impregnado de palabras como sostenibilidad, residuo cero… ¿En qué afecta en cuanto a innovación y desarrollo de productos?
David Porta. Efectivamente estamos trabajando en alternativas de envasado sostenible. Tenemos a varios equipos investigando y trabajando en el desarrollo de materiales compostables, opciones de envasado de bajo contenido en plástico… Pero no podemos perder de vista que Giró tiene un parque inmenso de máquinas envasadoras repartidas en todo el mundo: unas 8.000.
Intentamos siempre desarrollar nuevos consumibles que puedan usarse en las máquinas existentes. Quizás con algún kit de actualización, pero siempre tenemos muy en cuenta a nuestros clientes para no obligarlos a realizar nuevas inversiones en maquinaria de envasado, sino que puedan aprovechar las maquinas que ya tienen para cualquier nuevo sistema de envasado.
“Nuestro reto es conseguir productividades elevadas y asegurar que los cítricos no reciben ningún daño”
Valencia Fruits. ¿Cuál es el factor diferencial de Grupo Giró?
David Porta. Justamente Giró es diferente por su capacidad de ofrecer soluciones globales de envasado. Nuestros clientes saben que somos un proveedor transversal que ofrece un sistema completo: maquinaria, malla, materiales impresos y servicio postventa posterior. Además, aportamos valor al cliente a través de la innovación y la calidad de nuestros productos. El I+D está presente en todos nuestros procesos que nos permite liderar y aportar soluciones frente a los retos actuales.
Valencia Fruits. 2019 ha sido un año lleno de novedades para Grupo Giró. Un resumen…
David Porta. Destacaría tres: La nueva gama de envasadoras GirBagger Speed Line, el sistema Easy Open y el nuevo programa de envases EcoGiró. GirBagger Speed Line se trata de una versión mejorada de la envasadora que, durante 15 años y con más de 3.000 unidades vendidas en todo el mundo, ha sido la referencia dentro del sector. El sistema Easy Open, nunca antes usado en el sector hortofrutícola, consigue ofrecer al consumidor una forma fácil de abrir el envase sin necesidad de cortar elementos y la posibilidad de volverlo a cerrar para darle un segundo uso. Y el programa EcoGiró consiste en distintas alternativas de envasado sostenible basadas en envases ligeros de plástico 100% reciclable o bien basadas en materiales compostables.
Valencia Fruits. De cara a 2020, ¿proyectos y novedades?
David Porta. Como ha comentando en una pregunta anterior, todo está impregnado de palabras como sostenibilidad, residuo cero…
El modelo de usar y tirar ha demostrado ser insostenible económica y medioambientalmente. Por eso, nuestros esfuerzos se concentran en continuar desarrollando soluciones de envasado que permitan cambiar este modelo. Por un lado, trabajamos en alternativas de plástico ligeras y 100% reciclables que puedan entrar en la llamada economía circular. Un ejemplo es el nuevo envase que estamos a punto de lanzar, el Dual Handle: producido con una Girbagger clásica o Speed Line, se trata de un envase de solo 3 gramos (ligero como una moneda de 2 céntimos), 100% monoproducto y reciclable. Por otro lado, seguimos trabajando también en una segunda línea que es la de envases que utilizan materiales 100% compostables. Como he mencionado anteriormente es para nosotros importante que puedan producirse con las máquinas existentes y obviamente que tengan todas las certificaciones. Algunos de ellos verán muy pronto la luz.
También tenemos para el 2020 alguna sorpresa en maquinaria pero esperaremos a la próxima feria de Fruit Logistica en Berlín, el próximo mes de febrero, antes de desvelar detalles…
Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits