AgroFresh impulsa soluciones que ayudan a productores y exportadores

AgroFresh.
El sector citrícola se encuentra en una fase clave de transformación. Las exigencias regulatorias europeas y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario están impulsando una revisión profunda de cómo se utilizan y gestionan los productos fitosanitarios postcosecha. La pregunta ya no es sólo “qué usar”, sino “cómo hacerlo mejor” para garantizar fruta de calidad, rentable y sostenible.
Una estrategia guiada por la ciencia
La evolución normativa en Europa ha reducido el número de materias activas disponibles para uso postcosecha. Hay que añadir las restricciones de las cadenas de supermercados, limitando la cantidad y número de materias activas muy por debajo del límite establecido legalmente. Esto obliga a repensar el modelo futuro de protección desde una perspectiva científica y coordinada. Desde AgroFresh se aboga por restricciones basadas en criterios científicos, que no pongan en riesgo la eficacia de las materias activas y permitan un uso óptimo con menores mermas. Al mismo tiempo, es esencial agilizar el registro de nuevas moléculas y favorecer la incorporación de tecnologías innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad del sector.
La compañía apoya iniciativas europeas como FoodWaStop (COST Action CA22134), que evalúa los marcos regulatorios sobre pérdida y desperdicio alimentario (FLW) y desarrolla guías para apoyar a los responsables de políticas. Esta colaboración interdisciplinar entre empresas, investigadores y autoridades busca un equilibrio entre seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Además, AgroFresh mantiene un diálogo activo con las autoridades competentes para aportar soluciones eficaces frente a enfermedades como la podredumbre amarga, una de las principales amenazas para los cítricos en almacenamiento y comercialización.
Del campo al almacén: uso y manejo responsable
La eficacia de cualquier estrategia postcosecha comienza mucho antes de aplicar un fungicida. AgroFresh promueve un enfoque integral, desde el campo hasta el consumidor, basado en la prevención, la precisión y la higiene:
• Buenas prácticas en campo, reduciendo el estrés del fruto y las fuentes de contaminación.
• Recolección cuidadosa, en el momento adecuado y evitando daños mecánicos.
• Aplicación oportuna y correcta de los tratamientos, ajustando dosis y formulaciones.
• Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos, paso esencial para prevenir reinfecciones.
• Recetas personalizadas, adaptadas a las condiciones de cada zona, variedad y destino comercial.
Esta visión holística permite optimizar los tratamientos, minimizar residuos y asegurar la calidad de la fruta durante todo su ciclo postcosecha.
Innovar para proteger el valor del cítrico
El futuro del manejo postcosecha depende de la capacidad del sector para combinar rigurosidad científica, sostenibilidad e innovación. Con una visión global y colaborativa, AgroFresh impulsa soluciones que ayudan a productores y exportadores a mantener la competitividad, reducir pérdidas y responder a las nuevas demandas del mercado y de los consumidores.
Cuidar cada detalle, desde la recolección hasta el almacenamiento, no sólo preserva la calidad, protege el valor de uno de los grandes símbolos del Mediterráneo.
Acceso al noticia en la página 53 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.


