Indiferencia institucional ante el Trasvase Tajo-Segura

AGROPONIENTE MINDFUL
Laiguant Prime
ENTRADAS FRUIT ATTRACTION
ETYGRAF WEB
ECOLOGIZATE CAECV

Asaja Alicante denuncia que el Trasvase Tajo-Segura no entra en los planes de futuro de la política hídrica del Gobierno

Imagen del foto sobre el futuro del agua en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. / ASAJA ALICANTE

Valencia Fruits. Redacción.

Las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, vuelven a ser objeto de controversia. En esta ocasión ha sido en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), que ha acogido una jornada en la que se ha analizado el futuro del agua en España. Una jornada en la que, una vez más, Ribera ha dejado claro que habrá una disminución de la disponibilidad de agua de los ríos de alrededor de un 40% en los próximos 30 años y que, en cuanto al Trasvase Tajo-Segura, las desviaciones de agua a través del acueducto deberán adaptarse al nuevo escenario climático que dibuja el Mediterráneo.

La organización agraria Asaja Alicante denuncia que con las futuras políticas hídricas propuestas por el Gobierno, el Trasvase Tajo-Segura “tiene la condena asegurada”. Además, insisten en que desde Transición Ecológica nunca se ha abordado el problema hídrico del sureste con “máximo diálogo, comprensión y empatía para todos los sectores”, sino con imposición, unilateralidad y  sectarismo.

En 30 años, habrá una disminución de la disponibilidad de agua de los ríos de alrededor de un 40%

“Quizá Teresa Ribera si tenga la comprensión y empatía del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, pero, desde luego, no la tiene de nadie más en Alicante, Murcia y Almería, donde siempre ha actuado contra los regantes a golpe de imposiciones y sin contar con ninguno de los sectores productivos para llevar a cabo su hoja de ruta de sustituir el agua de los ríos por agua desalada. Asimismo, es difícil que le mostremos empatía y tengamos tono conciliador mientras ella decreta la desaparición de la agricultura mediterránea”, denuncia el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

El futuro del agua

Respecto a la jornada sobre el futuro del agua, el presidente de Asaja afirma que “esta ministra, que tanta gala hace del diálogo, es la primera que con sus políticas nos ha negado el presente a los alicantinos con su tesis expuesta en este foro, en el que se ha referido explícitamente a dar prioridad a las políticas ambientales y al uso ambiental del recurso hídrico, olvidando por completo en su planificación la atención a las demandas, tanto agrícolas como domésticas, y olvidando la planificación hidrológica actual tan necesaria en nuestro país”.

El papel de la Generalitat

Ximo Puig también ha estado presente durante esta jornada en el MACA, pero a jucio de Asaja Alicante, “ha pasado de puntillas sobre el tema”. “Puig ha vuelto a ejercer de político gris con su tono de ‘buenismo’ frente al inmovilismo ecologista de Ribera. Es por ello que debo decir que el president nos ha hecho sentir vergüenza con su actitud dócil y sumisa y su falta de entereza e integridad como político frente a Teresa Ribera en una oportunidad de oro para plantarle cara, con todos los sectores productivos alicantinos de su lado y deseosos de ver en él un punto de inflexión y una defensa acérrima al Tajo-Segura”, afirman también desde la organización agraria.

Infraestructuras funcionales

Desde Asaja Alicante piden que una infraestructura que lleva funcionando 42 años, cuyo Memorándum fue fruto de un gran acuerdo entre todos los partidos políticos de España y de diferentes territorios, no se aniquile en una legislatura y aprovechando la coyuntura del cambio climático, pues pensamos que se está utilizando como coartada para poner en marcha medidas y actuaciones disparatadas e innecesarias, como el hecho de que “si por el cambio climático los ríos tendrán menos agua de forma natural, no entendemos porque este Gobierno quiere darles de forma artificial más agua al incrementar los caudales ecológicos”, lamenta Andreu.

“Ribera no habla de acabar con el Trasvase Tajo-Segura, porque tres comunidades enteras se le echarían encima y porque seguramente el acueducto se quedará para uso doméstico. Pero, lo que está claro, es que con su hoja de ruta si lo aniquilará para el uso agrícola. Y en esa ambigüedad es en la que Ribera juega con la opinión social y se parapeta en la excusa de que no es el final del acueducto. Por su puesto, con sus planes perderemos muchos puestos de trabajo y, lo que es más grave, nuestra independencia agroalimentaria, pasando a depender de terceros países. Desde Asaja Alicante reiteramos que el reto del futuro es mantener el equilibrio entre medio ambiente y los distintos usos del recurso que precisamos como sociedad. Es decir, proteger el medio ambiente si, pero no perdiendo puestos de trabajo ni nuestra independencia alimentaria, acabando con la Huerta de Europa y dejando atrás al Levante español. Acción climática y mantenimiento de puestos de trabajo y bienestar, o nada. No habrá solución viable y con éxito si no sale del consenso de todas las partes. Las soluciones impuestas, tal y como está haciendo el actual Gobierno de España, serán un rotundo fracaso como lo fue el Plan Agua de Cristina Narbona”, concluye el presidente de Asaja.