La Interprofesional de la Patata de Castilla y León se estanca… de momento

GIRÓ DOING FOR BETTER
Bayer maestros cítricos
DAYMSA
FAME INNOWA 2023

Para que la iniciativa se lleve a cabo es necesario acreditar más de 10.000 hectáreas: un apoyo del 51%

Castilla y León no tendrá, por ahora, una interprofesional de la patata por falta de un respaldo suficiente de la parte productora. A pesar de ello, hay voces que son optimistas y que creen que antes de final de año será una realidad.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha asumido que el proceso de apoyos a la creación de la Interprofesional no alcanza el objetivo marcado. Y ha reconocido que “queda trabajo por hacer”. Porque las organizaciones agrarias y las cooperativas aún no han conseguido el número necesario de cesiones de representatividad. Ni en términos de participantes ni en términos de superficie.

Milagros Marcos ha detallado que estas entidades aún no han alcanzado el 51% exigido. Y que en el caso de los apoyos de agricultores, únicamente ostentan el 27,3%. Mientras que en el caso de la superficie sembrada se eleva al 31,6%. “Las opas tendrán que seguir hablando con los cultivadores; para que confíen en ellos y les otorguen esa representatividad”, ha resumido Marcos.

Desde la organización agraria Asaja, su presidente regional, Donaciano Dujo,  ha lamentado que todavía no exista respaldo suficiente entre los agricultores para poner en marcha la Interprofesional. Los productores pueden perder “una gran oportunidad”, ha sentenciado.

La organización interprofesional de la patata de Castilla y León  estaría constituida por las organizaciones agrarias; las cooperativas (Urcacyl); y los industriales envasadores en origen. Con la tutela de la Consejería de Agricultura.

Para poner en marcha esta herramienta, es necesario que esta acredite el apoyo y representatividad de al menos un 51% del sector. Es decir,  teniendo en cuenta que en Castilla y León hay alrededor de 20.000 hectáreas sembradas, es preciso acreditar algo más de 10.000 hectáreas.

“Es una pena que se pierda esta oportunidad. Y seguro que cuando llegue un año de hundimiento de precios, llegarán los lamentos”, ha agregado Dujo.

Optimismo en que sea una realidad en 2017

El presidente de la sectorial de la patata de Urcacyl y de Cooperativas Agro-Alimentarias, José Carrión, es optimista. Y cree “muy probable que se consuma en 2017”.

Carrión está convencido de que, pese a los fallidos intentos para conseguir el 51%, en la próxima reunión de junio de todos los agentes del negocio de la patata (incluidos los productores a título particular) se conseguirán avances.

“La baja afiliación de los productores a organizaciones agrarias, nos ha impedido llegar a ese porcentaje de representatividad”, ha explicado. Además de apuntar que la solución podría pasar por el impulso de una asociación que de voz a esos agricultores.

Un trampolín para la interprofesional nacional

A su juicio, la interprofesional de la patata puede ser “un trampolín para hacer la de ámbito nacional”. Reconoce que los buenos precios de las últimas temporadas, han provocado que los productores se olviden de los beneficios de esta plataforma. En la que también están representados comercializadores e industria.

“Una interprofesional vertebraría y daría estructura al sector ante las presiones de la gran distribución. Y serviría de plataforma para la promoción de la patata castellanoleonesa“, concluye.