Asaja Córdoba afirma que la Junta de Andalucía induce a error a los agricultores y les crea falsas esperanzas a la hora de publicar las ayudas de modernización agraria

Asaja Córdoba exige que resuelva el “caos” en el que se han sumido los miles de expedientes de agricultores que las han solicitado. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Asaja Córdoba lamenta que la Junta rechace la mayoría de las solicitudes de la ayuda a modernización agraria, pues según la organización agraria “la Junta de Andalucía induce a error a los agricultores y crea falsas esperanzas a la hora de publicar las ayudas de modernización agraria”. Por ello, exige que resuelva el “caos” en el que se han sumido los miles de expedientes de agricultores que las han solicitado.
Estas ayudas son subvenciones que el Gobierno andaluz cede a los agricultures para invertir en maquinaria, riegos, nuevas plantaciones, etcétera. Se financian al 75% con fondos europeos y actualmente son la única alternativa de ayudas para hacer más rentable las explotaciones agrarias andaluzas; no convocándose desde el año 2016.
Potestad institucional
Es la misma Junta de Andalucía la encargada de resolver las solicitudes y gestionar esta subvención, pero a jucio de Asaja Córdoba, “ningunea a los agricultores y a las organizaciones agrarias encargadas de tramitar los expedientes”, teniendo en cuenta que habiendo firmado con las organizaciones profesionales agraria (OPAS) un convenio de colaboración como entidades habilitadas, sin formación previa ni aviso, publicó el pasado lunes una resolución plagada de errores, con incidencias sin argumentar y con falta de atención en la administración para su resolución. Cabe destacar que, en concreto, de 10.428 solicitudes, solo se han admitido 1.455 y el resto, un más de un 86%, denegados.
De entre los expedientes que concurren a estas ayudas, destacan las comunidades de bienes y sociedades civiles, que en su práctica mayoría están excluidas. Según la organización agraria, no es la primera ocasión en la que esto ocurre: ya fueron excluidas en la convocatoria de 2016, aunque en aquella ocasión se rectificó el desatino.
Solución rápida
Ante esta falta de rigor, Asaja Córdoba pide a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía que “se aclare y ofrezca una solución rápida y eficiente porque, en caso contrario, habría que exigir dimisiones ante esta falta de gestión”.
Para la organización agraria, esta situación supone un “abuso” de la administración autonómica en la resolución de estas ayudas que son una de las pocas herramientas con las que cuenta el sector agrario para invertir en tecnologías como mejoras de riegos, maquinaria, reconversión del olivar, nuevas plantaciones de cultivos leñosos, construcción de naves, etcétera. Todo ello, para hacer más eficientes y competitivas sus explotaciones.