La AICA denuncia ante la CNMC posibles acuerdos para fijar precios en frutas y hortalizas

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

ASAJA y Coag solicitaron a la AICA que determinase los motivos de la brusca caída de los precios en origen que tuvo lugar en enero

frutas y hortalizas

Denuncia por posibles acuerdos para fijar precios en frutas y hortalizas. / Óscar Orzanco

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha cursado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por posibles acuerdos “entre competidores, sobre todo a nivel europeo”, para fijar el precio de frutas y hortalizas.

El director de la AICA, José Miguel Herrero, también ha informado, en declaraciones a los medios en la Subdelegación del Gobierno de Almería, que ha sido presentada una segunda denuncia a la CNMC, en este caso relacionada con la imposición de uso de determinados envases.

Herrero ha apuntado que estas denuncias son fruto de la investigación iniciada en febrero después de que ASAJA y Coag solicitasen a la AICA que determinase los motivos de la “brusca caída de los precios en origen” que tuvo lugar en enero. Así, el responsable de la AICA ha señalado que se pide a la CNMC que determine si puede existir algún tipo de “acuerdo colusorio” entre competidores ligado a la fijación de precios.

“No hemos encontrado evidencias pero sí indicios de que puede estar produciéndose esa práctica, y eso es lo que hemos trasladado a Competencia”, ha señaldo para aclarar que los indicios se basan principalmente en “declaraciones hechas con mucho miedo y por cuentagotas” en empresas de Almería investigadas.

En cualquier caso, ha determinado que cuando se habla de estos posibles acuerdos se hace siempre referencia a “empresas de la distribución, clientes de las comercializadoras” que distribuyen estos productos en España o en Europa.

Sobre la denuncia por los envases, ha sostenido que se estaría produciendo una “exigencia” por parte de determinados operadores para utilizar tipos concretos de los mismos. “Lo que estamos diciendo es que es posible que haya exigencias de contratar con determinados operadores de hortalizas”, ha matizado.

La AICA ha investigado además incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en un total de 22 empresas, a través del estudio de 94 operaciones comerciales que han concluido con la apertura de 71 expedientes sancionadores, de los que más de 30 ya han sido abonados.

En más de un 50% de las inspecciones se han incumplido los plazos de pago y también se han detectado irregularidades en un 30% de los casos al no quedar fijados los precios en los contratos, ya que la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe la venta a resultas. “Los sancionados son en su mayoría empresas de fuera de Almería, los clientes de las cooperativas y alhóndigas almerienses”, ha concluido.