La Generalitat Valenciana publica las indemnizaciones por la Xylella

GIRÓ DOING FOR BETTER
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos
DAYMSA

La reparación económica se establece en función del cultivo y edad, por unidad de superficie y por ejemplar, y según el tipo de planta y formatos

Xylella

El almendro es el cultivo más afectado por las medidas de contención de la Xylella fastidiosa en las comarcas alicantinas. / GVA

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural pu­blicó este viernes en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) los baremos para el cálculo de las indemnizaciones a los propietarios de las parcelas agrícolas y proveedores de material vegetal afectados por la Xylella fastidiosa. Una convocatoria que llega ocho meses después de que se detectaran los primeros casos en plantaciones de almendros en la localidad alicantina de Castell de Guadalest.

Las indemnizaciones se han establecido en función del cultivo y edad por unidad de superficie y por ejemplar. Se podrán beneficiar de estas ayudas los propietarios de parcelas contaminadas, siempre y cuando no estén abandonadas, y los proveedores de material vegetal que posean plantas incluidas en la lista de vegetales huéspedes susceptibles a la bacteria Xylella fastidiosa, que hayan sido declarados contaminados o inmovilizados.

Se indemnizará el arranque y destrucción de los ejemplares afectados así como los posibles daños causados por las pérdidas de valor en las plantaciones o el material vegetal como consecuencia de inmovilización ordenada oficialmente. Los árboles monumentales o singulares quedan excluidos de las ayudas indemnizatorias. La Generalitat declara indemnizable la totalidad de los gastos de arranque y destrucción del material vegetal siempre y cuando haya sido realizado por el propietario beneficiario de las ayudas o a su costa.

En el caso de los almendros, el árbol más afectado en las comarcas alicantinas, las ayudas oscilan entre los 2.843 y los 15.606 euros por hectárea arrancada. Este máximo se alcanzaría si se trata de plantaciones en regadío, con árboles de tres a 25 años de edad. En el caso de una plantación de secano se fija una ayuda de 6.192 euros por hectárea.

De igual modo, se han establecido unos valores de indemnización para los proveedores de material vegetal, por tipo de plantas y formatos, por plantas madre de material de bases de vid, por plantas madre de material certificado de vid y por plantas madre de frutales y cítricos.

Con estas indemnizaciones, la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana busca compensar el valor de las parcelas afectadas. Sin embargo, desde Jóvenes Agricultores Asaja Alicante consideran que las ayudas para los afectados por la Xylella llegan tarde, después de que hayan pasado ocho meses desde que se detectara la plaga en Alicante y arrancaran la primera parcela de almendros en Guadalest, y “las cuantías que no cubren ni la mitad del daño global que provoca el plan de erradicación que está llevando a cabo Conselleria”. Además, consideran una burla que “el documento no contemple el lucro cesante del agricultor y un plan de replantación”.