Agricultores, empresas, cooperativas, sindicatos y ciudadanos se manifestarán en Madrid bajo el lema “En el Levante, sin agua: desierto y paro. ¡Defendamos la Huerta de Europa!”

El sector agrario reclama medidas para terminar con la sequía estructural que sufre el campo. / Archivo
Agricultores, empresas, cooperativas, sindicatos y ciudadanos de las zonas productoras de Almería, Murcia y Comunitat Valenciana se manifestarán el 7 de marzo en Madrid para reclamar al Gobierno y partidos políticos agua e infraestructuras hidráulicas que terminen con la sequía estructural que sufre el campo.
Agrupados en el Círculo por el Agua, esta entidad ha hecho un “llamamiento desesperado al Gobierno” en defensa de la “Huerta de Europa” para evitar la pérdida de “miles” de empleos “porque sin agua, desierto y paro”, han remarcado.
Así, bajo el lema “En el Levante, sin agua: desierto y paro. ¡Defendamos la Huerta de Europa!”, la manifestación partirá a las 12 horas de la Calle Alcalá, pasará por Cibeles, para continuar por el Paseo del Prado hasta llegar a Atocha y terminar a las 13:30 en una concentración frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
Además, ese mismo miércoles el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), que agrupa a unas 80 comunidades de regantes y también incluido en el Círculo por el Agua, estará desde las 10 hasta las 16 horas en la plaza de Callao, donde repartirá 25.000 kilos de frutas y verduras producidas en el Levante.
Entre las medidas que exigen desde el Círculo del Agua, piden la apertura “inmediata” de todas las baterías de pozos de la Cuenca del Segura para paliar la falta de agua en el regadío del sureste español, que es “agónica”, porque “no queremos que nuestros territorios se conviertan en un desierto”.
Solicitan el riego de socorro, con recursos externos a la Cuenca Hidrográfica del Segura, porque “están en juego millones de árboles frutales” de todo el Levante y “es imprescindible un trasvase desde cuencas excedentarias”.
Además, demandan al Gobierno que ponga en marcha las propuestas recogidas en el “Manifiesto Levantino por el Agua”, que se hizo público el 31 de octubre de 2017 y que apoyan las Cortes Valencianas, la Asamblea Regional Murciana y la Diputación de Alicante, así como más de 25 grandes ayuntamientos del sureste.
Entre las peticiones: garantizar la perdurabilidad del acueducto Tajo-Segura; asegurar la máxima producción posible de las desaladoras existentes y aprovechamiento de los recursos procedentes de la regeneración de aguas; ejecutar obras hidráulicas e implantar una tarifa para regadío y hogares “justa” en toda España.
Las entidades del ámbito del regadío que integran el Círculo por el Agua son: Scrats, Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana, Federación de Regantes de Almería, Usuarios de regadío de la Cuenca del Segura, Junta de hacendados de la huerta de Murcia, Junta central de usuarios regantes del Segura y el Juzgado privativo de aguas de Orihuela (Alicante).
También, representantes de algunas organizaciones agrarias provinciales de Asaja, COAG y UPA, así como las cooperativas Fecoam y Fecamur; las patronales de Murcia (Croem) o de Alicante (Coepa); entidades de transportistas (Froet o Atralme).
Además, productores y exportadores hortofrutícolas como Proexport, Apoexpa, Fexphal o la Asociación de Empresarios Hortofrutícolas de Murcia, así como la Interprofesional del limón y el pomelo (Ailimpo).
También componen el Círculo del Agua los sindicatos de trabajadores CCOO y UGT, así como las universidades de las tres provincias levantinas.