La innovación varietal es clave para la competitividad de los cultivos de frutales

GIRÓ DOING FOR BETTER
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos
DAYMSA

La innovación varietal resulta fundamental en el sector frutal al ser la principal vía para asegurar su supervivencia y competitividad

innovación varietal

Innovación varietal en el sector de los frutales. / VF

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) organizó el pasado mes de noviembre la jornada “El Vivero, actor estratégico en la cadena de valor” en Caravaca de la Cruz (Murcia). Un acto al que asistieron más de 70 viveristas para conocer las últimas novedades del sector.

En la ponencia “La innovación varietal”, Stephane Buffat, director P.S.B. Producción Vegetal, y David Ruiz, investigador del CEBAS-CSIC, destacaron que la innovación varietal “resulta fundamental en el sector frutal al ser la principal vía para asegurar su supervivencia y competitividad”. Asimismo, Buffat añadió que “es esencial combinar las necesidades de los productores y del mercado”.

Ruiz y Buffat explicaron que en las últimas décadas “la mejora vegetal ha ayudado al sector frutícola a crecer, ha conseguido frutas con más sabor, colores cada vez más apetitosos, piezas resistentes y atractivas, que cuentan con una vida más larga y que aguantan más tiempo en la estantería del supermercado y en nuestro frigorífico”.

En los últimos 20 años se ha duplicado la producción de melocotón y nectarina destinados a la exportación, con la correspondiente creación de empleo, el desarrollo económico en áreas rurales y el beneficio para la balanza comercial que esto conlleva.

El segundo debate de la jornada abordó las oportunidades para el sector viverista con el nuevo reglamento de certificación. La encargada de presentarlo, Victoria Colombo, jefa de área de plantas de Vivero del Ministerio de Agricultura, explicó que la certificación significa contar con la garantía de sanidad, de identidad varietal y de producción legal. El control riguroso de la administración “es necesario para mantener la innovación de los obtentores y dar planta de calidad legal”, concluyó Colombo.

La jornada terminó con una mesa debate titulada “Los eslabones de una cadena solidaria” en la que Antonio Villarroel moderó a representantes de todos los miembros de la cadena: Stephane Buffat como obtentor, David Ruiz representando a los centros públicos, Isabel MaríaGarcía como viverista, Gerardo Gómez como productor y Victoria Colombo y Juan Fernando Navarra representando a la administración.

Durante el debate analizaron la situación del sector, ahondaron en la necesidad de “trabajar más unidos para poder seguir liderando el sector de la fruta de hueso y seguir creciendo para llevar a ser líderes en fruta de pepita y frutos rojos”. Los ponentes concluyeron el debate con la demanda del sector de unir al productor, viverista y obtentor porque “se debe recobrar la confianza del consumidor”.