La producción de frutos secos se recupera y la almendra marcará un récord esta campaña

Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

Tras dos años afectados por heladas y sequías, el sector prevé un repunte del 24% en la cosecha de almendra y un crecimiento generalizado en pistacho, nogal y avellana, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura

La almendra con cáscara, que representa el 84% de la superficie total dedicada a frutos secos en España, podría alcanzar una producción de 467.521 toneladas. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

La producción española de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025-2026, después de dos ejercicios marcados por las heladas y la sequía. Según las últimas previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la cosecha de almendra alcanzará cifras récord, con un aumento del 24% respecto a la campaña anterior.

El Ministerio trasladó estas estimaciones al sector durante la reunión de la mesa sectorial de frutos secos, presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez.

La almendra con cáscara, que representa el 84% de la superficie total dedicada a frutos secos en España, podría alcanzar una producción de 467.521 toneladas, lo que supone un incremento del 24% respecto al ejercicio 2024-2025 y un 8% por encima de la media de las últimas cinco campañas.

En el ámbito comercial, las exportaciones de almendra también registraron un comportamiento histórico. En la pasada campaña, el saldo exportador superó los 300 millones de euros, un 58% más que el año anterior y el valor más alto de la serie, según los datos del MAPA. Este producto representa el 90% del valor total de las exportaciones españolas de frutos secos, con un crecimiento superior al 20% tanto en los mercados europeos como en destinos extracomunitarios como Turquía y Egipto.

Durante el encuentro, se destacó además el aumento sostenido de la superficie dedicada al cultivo de frutos secos, que refuerza el potencial productivo del sector. En el caso de la almendra, el crecimiento estimado es del 13% —que asciende al 20,5% en regadío—, mientras que el nogal se expande un 18% y el pistacho alcanza un incremento del 60%.

Las previsiones también apuntan a un repunte en la producción de avellana y pistacho, según informó el Ministerio, que además comunicó al sector los avances en las negociaciones con China para establecer un protocolo de exportación de pistachos. El MAPA está revisando el borrador del protocolo fitosanitario recibido y lo someterá próximamente a consultas técnicas con los productores.

En cuanto al consumo en los hogares, el comportamiento ha sido positivo en la última campaña, con excepción de las nueces con cáscara, cuya demanda disminuyó frente a la versión sin cáscara.

La mesa sectorial abordó también cuestiones estratégicas como las ayudas públicas y las perspectivas del sector en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC). El Gobierno presentó los resultados de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano ubicados en áreas con riesgo de desertificación, en el marco del plan estratégico de la PAC, así como los datos de participación en los ecorregímenes de cubiertas vegetales.

En el nuevo marco de la PAC, las intervenciones sectoriales serán obligatorias en aquellos sectores con organizaciones de productores reconocidas, como es el caso de los frutos secos. Además, la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas se integrará en el plan nacional y regional de asociación, lo que permitirá mantener el apoyo institucional y financiero al conjunto del sector.