El consumidor moderó sus compras en el supermercado después de haber hecho acopio y llenado la despensa con provisiones durante la semana anterior

Imagen de un supermercado de Mercadona. / Raquel Fuertes
El mercado de gran consumo creció un 11,9% durante la primera semana de confinamiento por el coronavirus, una subida notable pero que se sitúa lejos del aumento récord registrado apenas unos días antes, cuando se disparó un 71%.
Los datos recogidos por la consultora Nielsen en España entre el 16 y el 22 de marzo, publicados este lunes, apuntan a que el consumidor moderó sus compras después de haber hecho acopio y llenado la despensa con provisiones durante la semana anterior, en la que se decretó el cierre de colegios y el estado de alarma. Las medidas incluidas en el estado de alarma empezaron a percibirse sobre todo a partir del día 16, con cada vez más personas trabajando desde casa y la mayoría de comercios cerrados al público.
Desde Nielsen han destacado que los consumidores “han empezado a moderar los crecimientos debido a que ya previeron la cuarentena y anticiparon el llenado de su despensa, congelador y nevera”.
Por categorías, las legumbres volvieron a ser el “producto estrella” con un incremento del 77% respecto al mismo periodo del año anterior, por delante del arroz y la pasta (+41%). Aún así, los aumentos quedaron lejos de los observados una semana antes, cuando se cuadruplicaron y triplicaron sus ventas, respectivamente.
También repuntaron las ventas por encima de lo normal de café (+27%) y cerveza (+22%) como consecuencia de un “trasvase” del consumo que se suele hacer en bares y restaurantes al hogar. Las celulosas (papel higiénico) siguieron al alza con una subida del 52%, por debajo del 170% registrado durante los siete días previos.
Además, desde la consultora constataron las “dificultades operativas” registradas por los supermercados para dar servicio a domicilio debido a la concentración de pedidos, aunque pese a ello las ventas “online” mejoraron un 46% respecto al mismo período del año anterior