El sector prevé mantener una tendencia ascendente con las variedades tardías de naranja y mandarina

Las cotizaciones en origen están siendo favorables para los citricultores andaluces. / Archivo
En general, las cotizaciones medias de los cítricos andaluces durante el mes de enero se han mantenido estables, aunque con una ligera tendencia al alza. Una línea ascendente que el sector espera mantener con la llegada de la cosecha de variedades más tardías de mandarinas y naranjas, cuyas propiedades organolépticas y periodo de recolección les permiten adquirir un mayor valor comercial en el mercado. La calidad de la fruta es óptima en general y las lluvias caídas en los últimos días, junto con las bajas temperaturas registradas durante la noche, están siendo favorables. Por otro lado, se espera que el consumo y la demanda de cítricos aumente acompañado por la bajada de temperaturas en Europa.
El informe de seguimiento del sector de los cítricos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, señala que en campo se continúa con un ritmo constante de recolección de fruta, y los productores tienen la vista puesta en las precipitaciones caídas en los últimos días, esperando que suavicen el daño causado por las condiciones de sequía prolongada. En almacén, aunque parece haber una menor demanda o consumo de producto en comparación con años anteriores, se ha trabajado a un ritmo estable y constante durante las últimas semanas de enero.
En lo que respecta a las cotizaciones medias alcanzadas tanto en campo, como en las centrales de manipulación y, como viene siendo habitual en este momento de campaña, el sector prevé que los valores vayan al alza y se incrementen a medida que aumente el porcentaje del volumen comercializado de variedades más tardías de naranja y mandarina, así como la entrada en el mercado del limón Verna.
Sin embargo, la Junta de Andalucía indica que el incremento de las cotizaciones medias en campo no está acompañado de una subida paralela de los precios medios de venta en almacén. Los comerciales de las centrales de manipulación y mayoristas encuentran dificultades para competir con los precios de venta de otros países productores del Mediterráneo, como puede ser el caso de Turquía o Grecia. Por otro lado, se espera que la llegada del frío a Europa haga aumentar la comercialización de cítricos.
En contraposición, la producción citrícola del Mediterráneo se está viendo algo favorecida por la disminución del volumen producido por países del continente americano, donde las condiciones climatológicas han ocasionado grandes perdidas de cosecha y donde la superficie afectada con el Huanglongbing (HLB) o Greening de los cítricos va en aumento en los últimos años.
Naranja
La campaña andaluza de naranja 2017/18 cuenta con un menor volumen de producción en comparación con los registrados en las campañas precedentes, sin embargo, las cotizaciones alcanzadas están siendo más favorables para los agricultores. El informe de la Junta refleja que en enero las cotizaciones medias de las naranjas han tenido una tendencia al alza. Concretamente, el precio medio en árbol ha alcanzado este mes un valor de 0,26 euros/kg, registrando valores semanales que oscilan entre los 0,22 euros/kg de la primera semana del año y 0,27 euros/kg en la tercera.
Estos importes han variado dependiendo de la variedad de naranja comercializada en cada momento de la campaña. Dentro del grupo de naranjas Navel, las cotizaciones medias semanales en enero para la Navelina han estado comprendidas entre 0,18 euros/kg y 0,24 euros/kg. Las variedades de naranja Navelate-Lanelate han alcanzado un precios medio entre 0,26 euros/kg y 0,37 euros/kg, adquiriendo un mayor valor comercial las variedades Lane Late frente a las naranjas Navelate. Las naranjas Washington han registrado un precio comprendido entre 0,20 euros/kg y 0,26 euros/kg. Finalmente, en el grupo de naranjas Blancas, las Salustianas han marcado un valor medio en el mes de enero entre 0,22 euros/kg y 0,27 euros/kg.
Por otra parte, desde los centros de manipulación y envasado de cítricos andaluces informan de un ritmo ralentizado de trabajo y pedidos en almacén, aunque durante todo enero se ha mantenido un nivel creciente y continuo. En lo que respecta a las cotizaciones medias de la naranja a la salida de la central de manipulación, se observa que, al igual que en campo, los valores medios alcanzados siguen una tendencia al alza y, por lo general, son precios superiores a las cotizaciones registradas en las mismas semanas de las campañas 2015/16 y 2016/17.
Sin embargo, desde el principio de temporada se aprecia un menor margen de beneficio para las empresas comercializadoras, que defienden el valor medio alcanzado en campo con dificultad. Concretamente, la naranja manipulada ha adquirido un valor medio en enero de 2018 de 0,55 euros/kg, con un precio medio semanal que ha variado entre 0,50 euros/kg y 0,62 euros/kg. Según las distintas variedades, se observa que las naranjas del grupo Navel, como por ejemplo las Navelinas, han registrado valores entre 0,42 euros/kg y 0,55 euros/kg; y las cotizaciones de las Navelate-Lanelate han oscilado entre 0,55 euros/kg y 0,65 euros/kg. Por otro lado, las naranjas Salustianas del grupo Blancas han tenido un valor medio comprendido entre 0,58 euros/kg y 0,63 euros/kg.
Mandarina
El informe de la Junta de Andalucía señala que, a diferencia de la naranja, las cotizaciones medias de la mandarina durante estas últimas semanas han registrado valores inferiores a los alcanzados en las mismas semanas de las campañas 2015/16 y 2016/17. El valor de la mandarina en enero ha ido al alza, alcanzando un precio medio de 0,30 euros/kg. Una tendencia que el sector espera incrementar con el incremento del volumen de las variedades de mandarinas más tardías y de mayor valor comercial.
Concretamente, las cotizaciones de las mandarinas Clementinas de media temporada han registrado una tendencia más estable con un precio medio en enero de 0,27 euros/kg. Sin embargo, el precio alcanzado por las mandarinas e híbridos en árbol ha tendido al alza oscilando entre 0,28 euros/kg y 0,36 euros/kg.
En los centros de manipulación y envasado, las cotizaciones de la mandarina en las cuatro primeras semanas de 2018 han variado entre los 0,83 euros/kg y los 0,92 euros/kg, alcanzando un valor medio de 0,86 euros/kg en enero. Teniendo en cuenta los datos registrados en las campañas 2015/16 y 2016/17, en general, los precios medios de la mandarina manipulada en la campaña actual han alcanzado valores similares e incluso superiores a los de dichas temporadas. Como excepción, en la última semana objeto de análisis el precio medio ha sido menor, 0,87 euros/kg frente a 1,07 euros/kg del ejercicio 2016/17, debido a un menor volumen de variedades más tardías, cuyo valor comercial es superior.
En general, la demanda o el consumo ha sido constante y ha asegurado un ritmo continuo de salida de este tipo de cítricos en los almacenes andaluces.
A la espera del limón Verna
La campaña andaluza 2017/18 ha registrado un menor volumen de limón Fino. Aunque aún queda fruta en las principales zonas de producción, los agricultores están retrasando su recolección todo lo posible, con la esperanza de que una disminución de la oferta en el mercado europeo traiga un incremento de las cotizaciones. Por otro lado, la campaña del Verna está próxima y, aunque se espera que se inicie en marzo, los agricultores comienzan a especular con el valor medio que alcanzará esta fruta en árbol. En enero el limón Fino ha alcanzado un valor medio en árbol de 0,38 euros/kg, situándose en las dos últimas semanas en un precio de 0,36 euros/kg. En general, estos valores son inferiores a los alcanzados en el mismo periodo de los dos años anteriores, y los agricultores tienen puestas sus esperanzas en la campaña de Verna, esperando que alcance valores más favorables en campo.
Por otra parte, las cotizaciones medias del limón Fino o Primaflori a la salida de la central de manipulación durante enero han tenido un valor medio de 0,76 euros/kg. Concretamente, en las dos últimas semanas del mes su valor se ha visto incrementado un 7,5% con respecto al valor medio alcanzado en las dos primeras semanas de 2018. Aunque el volumen de limón manipulado y envasado en las centrales es menor que en otras campañas y, a pesar de que los agricultores aguantan la fruta en árbol para que engorde y con la esperanza de que las cotizaciones aumenten, la entrada de fruta en almacén y la salida de pedidos comerciales han sido constantes en este mes de enero. Aunque la demanda de fruta andaluza está siendo inferior a otros años, se espera que se incremente con la disminución de la oferta de limón en el mercado europeo por parte de otros países productores.