El 1 de julio arranca la segunda Universidad de Verano de Mercabarna

HISPATEC 2023
ETIGRAF WEB

El derroche alimentario es el eje central de la segunda Universidad de Verano organizada por Mercabarna que tendrá lugar del 1 al 3 de julio con la participación de expertos de todo el mundo

Mercabarna Universidad de Verano

Josep Tejedo en la primera Universidad de Verano de Mercabarna de 2018. / MB

Del 1 al 3 de julio, la Universidad de Verano de Mercabarna abordará el desperdicio alimentario desde los diferentes eslabones de la cadena alimentaria: el entorno productivo, la distribución y los consumidores. Las tres jornadas contarán con las intervenciones de cerca de una treintena de ponentes del ámbito nacional e internacional que abordarán el desperdicio de los alimentos desde las diferentes partes de la cadena alimentaria: el entorno productivo (1 de julio), la distribución alimentaria (2 de julio) y los consumidores (3 de julio).

La Universidad de Verano de Mercabarna se concibe como un espacio de encuentro entre empresas del sector de la alimentación, profesionales, universitarios y equipos de investigación para promover la transferencia de conocimiento y el networking. La buena acogida de la edición 2018, que versó sobre la sostenibilidad agroalimentaria, ha motivado la organización de esta segunda Universidad de Verano, con todas las plazas agotadas y una asistencia prevista de 150 personas. La universidad de verano es una iniciativa pionera más de otras que Mercabarna organiza y desarrolla.

Inauguración

La edición de este año será inaugurada por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya (DARP), la honorable Teresa Jordà, que presentará la primera “Guía para la Prevención y reducción del derroche alimentario en las industrias agroalimentarias”. Las jornadas se iniciarán las 9 de la mañana hasta primera hora de la tarde que tratarán cada día una temática (entorno productivo, distribución alimentaria y consumidores) y divididas en diferentes bloques.

Entorno productivo

La jornada se abrirá con la ponencia de la experta de la Organización de las Naciones Unidas por Agricultura y Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), Rosa Rolle, que expondrá el estudio “El sector agroalimentario ante un cambio de paradigma” (10.30h) y explicará qué pasará en el mundo si no dejamos de derrochar alimentos y cómo podemos evitarlo. La jornada contará también, entre otros, con Tristam Stuart, reconocido experto internacional y activista, fundador de la organización Feedback Global, que cerrará el primer día de la Universidad de Verano de Mercabarna con la presentación del proyecto “UK farm waste” (15.00h).

Distribución alimentaria

La Ley Gadda (Italia) y la Ley Garot (Francia), pioneras en Europa contra el despilfarro alimentario, se abordarán en el segundo día de ponencias (11.00h), donde también habrá lugar para analizar iniciativas y soluciones desde el punto de vista del mayorista (Mercabarna, Grupo Nufri) y del detallista (Condis Supermercados, Veritas o Mercados de Barcelona, entre otros). Asimismo, la conferencia de Xavier Nofre, project manager del 5G del Mobile World Capital, tratará los aspectos tecnológicos del 5G para fomentar el aprovechamiento alimentario (15.00h).

Consumidor

La figura del consumidor también cuenta en esta segunda Universidad de Verano de Mercabarna. Así, M. Victoria Castillo (9.00h) jefa del servicio de Planificación, Auditoría y Evaluación del Riesgo de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA), analizará la fecha de consumo de los alimentos y dará las pautas para un aprovechamiento seguro. En el ámbito de la restauración, destaca la participación del chef y profesor del Campus de Turismo, Hotelería y Gastronomía-Universidad de Barcelona (CETT-UB) Felipe Celis, que hablará del “Aprovechamiento total en la cocina” (11.05h), y de Ada Parellada, chef del restaurante Semproniana, que abordará el batch-cooking como fórmula para evitar el desperdicio alimentario y cocinará la comida de aprovechamiento con que cerrará la universidad (11.30h).

Por streaming

El día 1 de julio se retransmitirá la inauguración y la mesa redonda sobre la lucha contra el despilfarro de alimentos en el sector productivo (13 a 14 horas). Intervendrán miembros del Consorcio del Parque Agrario del Baix Llobregat, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y Unió de Pagesos y estará moderada por el director general de Mercabarna, Josep Tejedo. El día 2 de julio tendrá lugar la segunda retransmisión en directo, en este caso de una mesa redonda donde se compartirán las experiencias e iniciativas de mercados municipales para reducir el despilfarro de alimentos excedentarios. Participarán representantes de los mercados de Sants, Manlleu y Vigo, con la moderación de Genís Arnàs, responsable de Mercados del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB).