Murcia prevé una buena temporada en melocotón y floja en albaricoque

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Las previsiones apuntan a un aumento de la producción del 30% en las principales variedades de melocotón.

fruta hueso Murcia

Previsiones de la campaña de fruta de hueso murciana.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) prevé una buena campaña este año de melocotón, nectarina y paraguayo en la región murciana. El vocal de Melocotón y Otras Frutas de la organización agraria, Pascual Hortelano, explica que las previsiones apuntan a un aumento de la producción del 30 por ciento en las principales variedades de melocotón, ya que este año, a diferencia del anterior, no han sufrido heladas.

En las variedades de fruta que el año pasado no se vieron afectadas por las heladas, pero sí por la falta de cuaje, el incremento previsto de la cosecha oscila entre el 3 y el 5 por ciento, según Hortelano.

“Este año no hemos sufrido mermas en la producción por las heladas ni por el cuaje, por lo que vamos a tener una cosecha normal, estándar. No va a ser una supercosecha, pero sí vamos a volver a los registros de 2015, en torno a los 240 o 250 millones de kilos”, afirma el vocal de Melocotón y Otras Frutas de Fecoam.

Hortelano asegura que la cantidad importante de precipitaciones, con una lluvia acumulada de 250 metros cúbicos entre otoño y primavera, va a favorecer la buena cosecha de este año, así como la buena temperatura del invierno. “La calidad de la vegetación y de la fruta es muy buena este año”.

Por otra parte, el vocal de Albaricoque de Fecoam, Juan Pedro Martín, indica que en algunas variedades de esta fruta de hueso la campaña de este año se espera “floja”, mientras que en otras, y según zonas, se prevé que sea aceptable. Martínez indica que la variedad más afectada por la merma de producción será la tradicional de albaricoque Bulida, en la que se espera “media cosecha” en comparación con otras temporadas. “En esta variedad, la cosecha ha fallado bastante y la producción no es buena, debido a los calores que hemos tenido en la floración, que luego han afectado al cuaje”.

En cuanto a las variedades “modernas” de albaricoque, sobre todo las francesas, la cosecha se prevé mejor, aunque sin llegar al cien por ciento de una campaña normal, según asegura el vocal de Albaricoque de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam).

Exportaciones

El vocal de Melocotón y Otras Frutas de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia, Pascual Hortelano, explica que las exportaciones “no han empezado bien, pues en casi toda Europa está haciendo todavía frío, y la demanda no se está ajustando a la oferta de fruta”. Hortelano afirma que actualmente se está produciendo una cierta acumulación de melocotón, nectarina y paraguayo en las cámaras frigoríficas de la Región de Murcia, una situación que “puede cambiar en tan solo unos días si suben las temperaturas en Europa”.

En cuanto a las exportaciones de albaricoque murciano, a día de hoy, el vocal de Fecoam Juan Pedro Martínez señala que “ahora mismo el mercado está saturado. El frío que está haciendo en Europa provoca que la gente consuma poco esta fruta. Normalmente, el albaricoque sale con más alegría hacia los mercados europeos”.

Ranking exportador

La Región de Murcia mantiene la segunda posición en el ranking de provincias españolas exportadoras de fruta de hueso, con un total de 183.094 toneladas en el año 2016, lo que representa un 47 por ciento del total de producción, según los datos que maneja la consejería de Agricultura de Murcia.

La producción anual de frutas de hueso en la Región durante el pasado año fue de 396.668 toneladas. Del total, el 54 por ciento correspondieron a melocotones y paraguayos, un 17 por ciento a nectarinas y platerinas, un 23 por ciento a albaricoques, un 5 por ciento a ciruelas y poco menos del 1 por ciento a cerezas. Unas 20.000 personas se dedicaron a la recolección, procesamiento y distribución.

En cuanto a superficie, alrededor de 25.000 hectáreas se destinan a la producción de frutas de hueso, en su práctica totalidad en regadío. De ellas, 9.827 hectáreas están dedicadas a la producción de melocotón y paraguayos, 8.927 a la de albaricoque, 4.714 a nectarinas y platerinas, 928 al ciruelo y 330 al cerezo.