Castilla-La Mancha cuenta con 12.000 hectáreas de cultivo y representa el 75% de toda la superficie nacional de pistacho.

Cinco empresas procesadoras constituyen la Asociación del Pistacho de Castilla-La Mancha. / Gobierno de Castilla-La Mancha
La Asociación del Pistacho en Castilla-La Mancha ha quedado constituida, con el apoyo del Gobierno regional, con el claro objetivo de vertebrar el sector y obtener una marca de calidad colectiva. El Ejecutivo castellano-manchego ya reunió a 15 empresas hace un año, y espera que se unan todas a esta entidad para la promoción del pistacho en todo el mundo.
Por ello, a la firma de los estatutos asistió ayer el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha auspiciado esta unión, en principio, de cinco empresas de la comunidad “para la protección del pistacho de Castilla-La Mancha y la creación de una marca de calidad colectiva” reconocida como figura de calidad de los alimentos de la región.
Los socios fundadores de la Asociación del Pistacho de Castilla-La Mancha son SAT El Campo, de Villacañas; SAT Pistamancha, de Manzanares; Pistalens SL, de Almagro; Agropecuaria Frutos Secos SL, de Villarta de San Juan y Pistachos del Sol, de Torralba de Calatrava; con la colaboración del Gobierno regional, a través de su centro de investigación El Chaparrillo y Cooperativas Agro-alimentarias.
Durante la firma, que tuvo lugar en la sede del Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, Martínez Arroyo destacó que el Gobierno regional ha impulsado la creación de esta asociación, “para que los agricultores tengan confianza y seguridad en el futuro y que el valor añadido se quede en Castilla-La Mancha. Teniendo en cuenta que tenemos 12.000 hectáreas de este cultivo, el 75 por ciento de toda la superficie nacional y, que además, la expectativa de crecimiento es muy grande”.
En este sentido, el consejero agradeció a las empresas procesadoras de pistacho, “el compromiso que han adquirido con los agricultores de Castilla-La Mancha” porque les están ofreciendo “una alternativa o un complemento de renta a los cultivos tradicionales de la región”. Y espera que se unan todas para la promoción del pistacho de calidad en Castilla-La Mancha, con el compromiso de colaboración del Gobierno regional, a través del IRIAF, para que el cultivo del pistacho tenga futuro.
A por la marca colectiva
Asimismo, el titular de Agricultura castellano-manchego se mostró dispuesto a trabajar en una marca colectiva, de calidad y garantía, “para que los consumidores reconozcan el mejor pistacho de Castilla-La Mancha”, en la región más importante de este cultivo en toda España. En ese trabajo conjunto, la marca “tiene que significar un antes y un después en un sector tan importante como el pistacho de Castilla-La Mancha”.
Además, el consejero de Agricultura, como presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, les ofreció aprovechar estos años en los que la comunidad ostenta la presidencia para aprovechar, a su vez, “el tirón” de lo que representa la dieta mediterránea —que no se puede entender sin frutos secos— y hacer que “los consumidores del país conozcan el pistacho de la región”.
‘El Chaparrillo’, centro público de referencia en Castilla-La Mancha
Por su parte, el presidente de la Asociación de Procesadores de Pistacho de Castilla-La Mancha y gerente de la empresa Pistachos del Sol, Miguel Ángel Zamorano, agradeció el impulso del Gobierno regional para la creación de la asociación y su apuesta a través del centro público de investigación agraria El Chaparrillo (ubicado en Ciudad Real y dependiente del IRIAF), bajo la dirección de Esteban García, donde los agricultores han hecho el esfuerzo de aprender las técnicas de injerto del nuevo cultivo.
Zamorano manifestó que el pistacho de Castilla-La Mancha es “el mejor del mundo”, su calidad es “superior” y de ahí surge la Asociación para que se fijen unos parámetros que determinen la futura marca de calidad.