El oleicultor hace caja con el alto precio del aceite

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Los elevados precios del aceite de oliva dan un respiro al oleicultor tras varios años difíciles

aceite

Los oleicultores han ingresado 1.500 millones de euros. / Asoliva

Los altos precios del aceite de oliva dan un respiro al oleicultor tras varios años difíciles. Hasta el punto que durante lo que va de campaña (de septiembre de 2016 a junio de 2017), estos profesionales, y solo los que molturan en almazaras industriales, obtuvieron ingresos de 1.500 millones de euros.

La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) valora que estos datos han sido posibles gracias a la conjunción de alto precio y una “cosecha media”. La entidad ha añadido que nuestro país ha sido este año, más que nunca, clave para abastecer los mercados mundiales. Teniendo en cuenta las bajas producciones que han tenido otros países del Mediterráneo.

El secretario general de Infaoliva, Enrique Delgado, ha explicado que de esta cifra nacional de ingresos (1.500 millones), aproximadamente el 75% corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía, primera potencia regional.

De acuerdo con esta Federación, habría que remontarse al verano del 2015 para ver precios tan altos percibidos por los agricultores que molturan en sus almazaras; con la diferencia de que en la campaña actual “ha habido cosecha”.

Los agricultores no estaban acostumbrados a obtener una adecuada rentabilidad por su aceite, después de varios años por debajo de estos niveles, según Infaoliva.

Esta entidad trabaja actualmente con la Administración “para lograr una gestión de los excedentes, que eviten estos dientes de sierra en los precios, la productividad y rentabilidad de nuestros proveedores”, ha avanzado.

Sobre las grandes cifras de este sector, la producción en las almazaras industriales españolas se sitúa en 425.000 toneladas. Y, hasta la fecha, “la venta de los agricultores ha sido de 349.000 toneladas. Quedando aún sin vender o liquidar 76.000 toneladas; algo menos del 20% del aceite producido”.

En cuanto a la evolución de las cotizaciones durante los últimos días, el Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred), del 1 al 7 de julio, ha registrado de media solo 14 operaciones por 817 toneladas y precios medios de 3,83 euros por kilo.

Por categorías, el POOLred refiere 3,84 euros/kg para el aceite de oliva virgen extra; 3,79 euros/kg para el virgen; y de 3,76 euros por kilo para el lampante. Este último continúa teniendo un diferencial mínimo respecto a los aceites de mayor calidad.

Según, el instituto italiano Ismea, vírgenes extra se pagan a 5,83 euros/kg en Italia; 3,96-4,23 en Grecia; y 4,13-4,48 en Túnez.

Respecto a otras rúbricas, las estadísticas del Mapama indican valores de 199,89 euros/100 kg para el aceite de orujo de oliva crudo; y de 80,76 euros/100 kg para el aceite de girasol refinado.

En su último informe de mercado (del 30 de junio al 6 de julio), Asaja-Jaén ha constatado que el precio del aceite de oliva en origen se mantuvo estable; con subidas en algunas categorías. Pero “las ventas se redujeron, ofreciendo la visión de un mercado bastante paralizado”.

Por su parte, UPA-Jaén ha cifrado en menos de 600.000 toneladas las existencias actuales de aceite de oliva. Una cifra justa para atender los pedidos hasta que se obtengan los nuevos aceites.

A nivel agronómico, el olivar arrastra estrés hídrico por la sequía; por lo que ha confiado en que las precipitaciones se dejen notar. No obstante, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, añade que apenas ha llovido en esta provincia, de momento. Ademas, “la cosa no pinta muy bien”. Ya que el aspecto del olivar “no es bueno”, ni normal en esta fecha del año. Debido a un verano que se adelantó, y después de tres ejercicios de sequía.

La peor parte se la llevan los secanos y las fincas que tiene “riegos precarios” por la falta de suministros. Aunque en los olivos que tienen riegos del Guadalquivir “las cosas no van mal del todo”, concluye Juan Luis Ávila.